Abinader destaca logros de diálogos para las reformas

SANTO DOMINGO: Al encabezar este viernes el acto de presentación de los «Resultados del Proceso de Diálogo por las Reformas”, el pesidente Luis Abinader destacó el nivel del consenso que tuvieron todos los sectores que participan en el proceso, representando diversas instituciones económicas, políticas y sociales del país.
Abinader proclamó en un discurso que “la mesa para la reforma y modernización de la administración pública alcanzó un consenso de un 80% en las propuestas presentadas”, que ya han sido “formuladas propuestas y normativas de la ley orgánica de Ministerios y la ley de función pública”.
El jefe de Estado manifesrtó que en relación con el segundo grupo de propuestas normativas, en el que se destaca la propuesta de reforma constitucional, el diálogo continúa, “por lo que no será introducida por nosotros al Congreso, sin la culminación de la Plenaria del Diálogo, conforme a la metodología del Consejo Económico y Social (CES)”.
En el encuentro se expusieron los logros obtenidos en las Mesas Temáticas que formalmente se abrieron el 19 de octubre de 2021 y en los espacios institucionales.
Abinader expresó que cada vez que se ha edificado el consenso, los actores participantes han procedido a ponerse de acuerdo para su concretización y su inmediata ejecución en medio de un ambiente armonizado.
“La mayoría de las mesas alcanzaron impoartantes niveles de concertación en temas fundamentales para el país. Por eso cada vez que llegamos a un consenso que podíamos implementar, hemos iniciado su concreción y puesta en ejecución. Para evidenciarlo, les comento los logros que ya hemos tenido como producto de nuesro diálogo, muchos de los cuales a partir de los consensos se han venido desarrollando”, dijo.
Reconocimieto al CES
El mandatario citó entre los logros obtenidos por las distintas mesas de diálogo en el CES, que coordina Rafael Toribio, en la mesa de transparencia e institucionalidad, en la cual se presentaron catorce propuetas normativas, divididas en varios grupos.
“Hemos impulsado ya ante el Congreso Nacional, la necesaria modificación y actualización en materia de compras y contrataciones públicas, proyecto este que está siendo objeto de vistas públicas en el Senado, en un proceso de construcción democrática de nuestro Sistema Jurídico y que esperamos que concluya pronto, con la aprobación de una ley robusta, ágil y eficiente para el fortalecimiento de la transparencia pública”, añadió.
Dijo que también fue remitido al Congreso el proyecto que regulará la judisdicción contenciosa administrativa, donde no solo fue presentado al CES y a los partidos políticos en el marco del diálogo, sino que también discurtido con las autoridades del Poder Judicial.
Mientras que Toribio expresó que se obtuvieron importantes consensos sobre temas concernientes al “fortalecimiento institucional y el desarrollo del país”.
Iraima Capriles
Asimismo Iraima Capriles, directora Ejecutiva del CES, presentó los resultados del proceso reseñando las principales actividades realizadas en los tres Espacios Institucionales: Reforma de la Mejora de la Calidad Educativa, Mejora del Tema Eléctrico y Reforma del Tema Laboral.
Indicó que finalizaron siete mesas, como la de Transformación Digital, Transparencia e Institucionalidad, Reforma y Modernización de la Administración Pública, Salud, Electoral, Transporte y Seguridad Ciudadana y Reforma Policial. Señaló que hay tres mesas próximas a concluir, como las relacionadas al Agua, Seguridad Social y Medio Ambiente. Además, que propusieron otras dos mesas “por motivos atendibles”, que tienen que ver
Al acto asistieron los ministros de la Presidencia, Joel Matos; administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Trabajo, Luis Miguel De Camps, y los viceministros José Ramón Holguín y Andrés Lugo. o.
Además, la directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortiz Bosch; el consultor jurídico del Poder Ejectivo, Antoliano Peralta; el presidente de la Junta Central Electoral, Ramón Jaquez, y el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Editrudis Beltrán, así como dirigentes empresariales y sindicales.