Panorama

Sectores se unen para articular esfuerzos ante el desafío del sargazo en costas dominicanas

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) anunció que representantes del organismo se reunieron con directivos de la Fundación Grupo Puntacana y del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), para enfrentar de manera sostenible el desafío del sargazo que afecta a las costas del país.

El encuentro se realizó en la víspera de la celebración del Día Internacional de Limpieza de Playas este sábado 17 de septiembre, que encuentra las costas caribeñas, incluyendo las de República Dominicana, llenas de sargazo.

En la reunión con el Ministro de Economía, Pável Isa Contreras, participaron el vicepresidente de la Fundación Grupo Puntacana, Jake Kheel; la directora financiera del Grupo Punta Cana, Francesca Rainieri y el coordinador de Playa y Marina, Daniel García.

Además, el rector de INTEC, Julio Sánchez Maríñez; el director de Educación Permanente de dicha universidad, Carlos Sánchez y el coordinador del Doctorado en Ciencias Ambientales de la academia, Ulises Jáuregui-Haza.

Luego de la reunión, Isa Contreras realizó un recorrido, durante el cual observó el sistema de barreras y recolección en el agua, el acopio de sargazos y el centro marino de innovación.

Te puede interesar:   Con muerte de Don Alejandro Grullón el país pierde un banquero y filántropo

De su lado, el señor Kheel, explicó que el modelo del Grupo Puntacana ha sido cuidar y preservar los recursos costeros para contribuir al bienestar del turismo dominicano.

“Nosotros celebramos el Día Internacional de Limpieza de las Costas todos los días, protegiendo y restaurando los arrecifes, además de buscar la forma de proteger los recursos costeros todos los días”, manifestó Kheel.

En tanto, el rector de INTEC, destacó el papel de la entidad para investigar y buscar soluciones al fenómeno del sargazo que afecta las costas del país, destacando el significado de la reunión en la víspera del Día Internacional de Limpieza de Playas.

“Esto es un símbolo de lo que debemos hacer con nuestras playas, nuestras aguas, nuestros bosques y nuestro medioambiente”, precisó Sánchez.

De igual modo, Jáuregui-Haza, dijo que las costas dominicanas llevan 11 años recibiendo las afluencias masivas de estas algas, “pero ya el país cuenta con un proyecto en el sector turístico, en colaboración con empresas privadas, el Estado y otras academias”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba