Salud

Panamá registra más de tres mil casos de malaria

Autoridades sanitarias de Panamá confirmaron hoy el registro de tres mil 372 casos de malaria y revelaron un plan con la Organización Panamericana de la Salud(OPS) para enfrentar la dolencia.

PRENSA LATINA

CIUDAD DE PANAMÁ.- De acuerdo con la jefa nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud (Minsa), Lourdes Moreno, las áreas con más enfermos son las comarcas Guna Yala(mil 225 contagios) y Ngäbe Buglé(354), además de las provincias de Panamá Este(873), Darién(706) y Panamá Norte(98).

De conjunto con la OPS, dijo, se aplica la Estrategia de Detección, Tratamiento, Investigación y Respuesta Oportuna, con una amplia participación de las comunidades.

El tratamiento oportuno del mal, la detección de focos y brindar charlas educativas para controlar y evitar nuevos brotes son parte del programa, agregó.

El Minsa también informó que hasta la fecha en la semana epidemiológica No 27, se han reportado mil 932 personas con dengue en todo el istmo, de ellas solo 225 con signos de alarma y ocho identificadas como graves.

Los territorios con más casos son la Región Metropolitana de Salud, provincias de Bocas del Toro, Panamá Norte, Panamá Oeste, Panamá Este, Herrera y Chiriquí; así como el capitalino distrito de San Miguelito, uno de los más poblados del país centroamericano.

Te puede interesar:   VIDEO: Luchar contra la malaria en tiempos de coronavirus

En este caso, Moreno reiteró las medidas para controlar la proliferación del agente transmisor, el mosquito Aedes Aegypti, como combatir sus criaderos dentro y fuera de los domicilios.

mv/ga

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba