Perspectiva

Dionis Sánchez y FP con miras al 24

REFLEXIONES/Por Bartolomé Castillo Garó

Colaboración/elCorreo.do

PERSPECTIVA: Vista la historia política del país post dictadura de Trujillo, nos encontramos que, con la excepción del Partido de la Liberación Dominicana, los partidos políticos que han sido gobiernos, por lo menos en su primer intento, lo han logrado a muy poco tiempo de haber iniciado su proselitismo a lo interno del País. Son los casos del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y el propio Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Así tenemos que el PRSC, fundado por el doctor Joaquín Balaguer en abril de 1964, ya 2 años después, 1966, se convierte en partido de gobierno. En el caso del PRD, aunque fundado en 1939 en Cuba, su activismo en el país se inicia con la llegada el 5 de julio de 1961 de la histórica comisión encabezada por don Ángel Miolán, apenas 17 meses después se convierte en partido de gobierno con el triunfo del profesor Juan Bosch en las elecciones del 20 de diciembre de 1962. El otro caso, el más reciente, es el del actual partido gobernante, PRM, que en apenas 6 años de formado se convierte en partido de gobierno al ganar las pasadas elecciones del 6 de julio de 2020. La excepción, como ya establecimos, lo es el PLD que, fundado en diciembre de 1973, luego de 23, 1996, es que logra llegar al gobierno, pero con la particularidad que gobernó por 20 años.

Falta ahora ver qué pasará con el surgimiento del nuevo partido, Fuerza del Pueblo (FP), que, a raíz de la división del PLD, en el pasado proceso electoral, ha surgido como fuerza política de conocida incidencia en la vida política del país impulsado, su relativo empuje, en el liderazgo de un político de grandes luces como lo es el expresidente de la República el doctor Leonel Fernández Reyna. Aunque sin descartar nada, se avista que a la FP le queda un largo camino por recorrer para ser gobierno, pues necesariamente tendrá que desarrollar fuertes liderazgos locales que vengan a fortalecer el dinámico liderazgo de su líder y fundador. Y esto es fundamental porque FP tiene la dialéctica coyuntura de que su posible crecimiento siempre estará a expensa del debilitamiento del PLD y para lograr esa meta una condición ‘’sine qua non’’ es el desarrollo de un fuerte liderazgo local. Pero ‘’ahí está el detalle’’, como diría Mario Moreno Cantinflas.

Te puede interesar:   La sombra de la crisis acompañará asunción de Abinader

La actual encrucijada para Leonel y su FP

Los principales líderes en los pueblos de FP fueron victoriosos en tiempo de ‘’vacas gordas’’, cuando el PLD puso en práctica a partir de 2003 la consigna ‘’E´pa’fuera que van’’ y luego transformaron en aquello de que ‘’esa pela va’’. Esta última fue como un terremoto-tsunami en 2004, 2006, 2008, 2010, 2012 y 2016 para los contrarios al PLD; pero cae vencida en el 2020 por factores tan diversos como el rompimiento Danilo-Leonel, liderazgo Luis-PRM, Marcha Verde, Odebrecht, Plaza de la Bandera, contexto internacional, etc. Sin lugar a dudas que, en cualquier circunstancia, un candidato presidencial precisa de los liderazgos locales y es precisamente lo que no favorece a FP ni al PLD en esta coyuntura.

En contraste a ‘’los buenos tiempos’’, el panorama actual le es muy adverso tanto a unos como a otros, incluso este servidor dispone de informaciones de mucha confiabilidad en el sentido de que importante líderes provinciales y municipales podrían optar por no presentarse como candidatos a cargos de elección popular, fenómeno este que debilitaría sus respectivas candidaturas presidenciales. Las razones son diversas, pero dos de las de mayor peso podrían ser el aspecto recursos económicos y el debilitamiento de algunos liderazgos locales.

Dionis Sánchez no se presentará. 

Como planteamos en un artículo recientemente, desde 1998 a la fecha, Dionis Sánchez ha desafiado, con éxito, todo el liderazgo político en la provincia de Pedernales y ha desarrollado una vertiginosa carrera política que muy pocos dirigentes en el país pueden exhibir. Diputado 1998-2002 y senador desde 2006-2024. Pero ahora en un panorama que por primera vez no le es tan favorable, lo más lógico es considerar un receso en sus aspiraciones y precisamente la información es que el legislador le ha comunicado a su líder, el expresidente Leonel Fernández, que ha tomado la decisión, de manera ‘’irrevocable’’, de no presentarse como candidato a senador en el próximo certamen electoral de 2024. Sin embargo, se podría esgrimir que, llegado el momento, ‘’el líder’’, podría disuadirlo y hacerlo cambiar de posición; mas este servidor proclama que esa decisión del carismático político, por razones muy obvias, es irreversible. Esperemos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba