Fallo de la Suprema Corte contra el aborto desata una gran polémica en los Estados Unidos

Redacción/elCorreo.do
WASHINGTON: La sentencia de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos, que este viernes puso fin este viernes al derecho al aborto vigente durante casi medio siglo, desató de inmediato una gran polémica en ese país, decisión que ha sido atacada por el presidente Joe Biden y el ex mandatario Barack Obama.
Esta decisión no convierte en ilegales las interrupciones del embarazo, sino que hace retroceder a Estados Unidos a la situación vigente antes de la sentencia «Roe v. Wade» de 1973, cuando cada estado era libre de autorizarlas o no.
En un país muy dividido es probable que la mitad de los estados, especialmente en el sur y el centro más conservadores y religiosos, podrían prohibirlas en un plazo más o menos corto.
«La Constitución no hace ninguna referencia al aborto y ninguno de sus artículos protegidos manifiestamente este derecho», escribió el juez Samuel Alito, en nombre de la mayoría. Roe v. Wade «debe ser anulado».
«Es hora de devolver el tema del aborto a los representantes elegidos por el pueblo», a los parlamentos locales, escribió.
Presidente Biden reacciona
Tras conocerse la sentencia, el presidente Biden, en unas declaraciones ofrecidas desde la Casa Blanca, afirmó que «es un día triste» para el Tribunal Supremo y el país, después de que la corte revocara las protecciones al derecho al aborto.
El mandatario estadounidense también cargó contra los tres jueces conservadores de la Suprema Corte del país nominados por su predecesor, Donald Trump, del fallo que elimina la protección al derecho al aborto.
«Tres jueces nombrados por un presidente, Donald Trump, están en el centro de esta decisión de acabar con la balanza de la justicia y eliminar un derecho fundamental de las mujeres en este país», dijo Biden en referencia a los magistrados Neil M. Gorsuch, Brett M. Kavanaugh y Amy Coney Barrett.
Afirmó que su Gobierno defenderá el derecho al aborto y animó a los estadounidenses a acudir a votar en los comicios de noviembre para garantizar una mayoría en el Congreso para sacar adelante leyes que lo amparen.
«Necesitamos más líderes estatales que protejan este derecho a nivel local (…) Tenemos que elegir a funcionarios que hagan eso», dijo Biden.
Obama interviene
Por su lado, el ex presidente Barack Obama fue parte de las reacciones adversas al fallo supremo, criticó la decisión, calificándola como “un ataque a las libertades fundamentales”.
«Hoy, la Corte Suprema no solo revirtió casi 50 años de precedente histórico, sino que relegó la decisión más intensamente personal que alguien puede tomar a los caprichos de políticos e ideólogos -atacando las libertades fundamentales de millones de estadounidenses», tuiteó el ex mandatario demócrata.
Al diferir con Obama, el ex vicepresidente republicano Mike Pence aplaudió la decisión de la Corte de revocar el derecho, que queda enterrado «en el olvido».