Panorama

Haitiana compartirá con dominicana funciones como jefa de gabinete de la Vicepresidenta Harris

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La activista política Karine Jean Pierre, de ascendencia haitiana, fue escogida jefa de gabinete de la vicepresidenta de los Estados Unidos Kamala Harris, posición importante e influyente que comparte con la dominicana Julissa Reynoso, designada miembro de la comisión de transición y Jefa de gabinete de la Primera Dama Jill Biden.

El jefe de gabinete es una especie de director operativo o ejecutivo del Ministerio, que en estos casos es de la Vicepresidencia de los estados Unidos y la Primera Dama.

Este cargo lo ocupan ciertas personas de confianza de las autoridades, que tiene como fin reunir toda la información necesaria para el desempeño de la autoridad.

Entre sus funciones está recaudar información a los encargados de comunicaciones, recibir las visitas, configurar las pautas y agendas. En el servicio público estos realizan operaciones de índole política y se encargan de resolver conflictos que estiman de baja importancia para sus superiores.

La información del nombramiento de Jean Pierre la publicó en su cuenta de twitter Edwin Paraison, Consultor en Relaciones Haitiano-Dominicana, quien dijo “la diaspora antillana haciendo grandes aportes en la alta política en USA. Felicidades a Karine Jean Pierre (Haiti), designada Jefa de gabinete de la VP Harris (Jamaica) y Julissa Reynoso (RD), miembro de la comisión de transición y designada Jefa de gabinete de la primera dama”.

Jean Pierre es jefa de Personal de Kamala Harris, fue directora política regional en la Casa Blanca, durante la gestión del Presidente Obama en su primer mandato y ayudó a dirigir la candidatura presidencial de 2016 de Martin O’Malley.

La dama es organizadora de campañas políticas, activista, comentarista política y profesora de asuntos públicos e internacionales en la Universidad de Columbia. Es la asesora principal y portavoz nacional de MoveOn.org y analista política de NBC News.

Nació en Martinica, de padres inmigrantes haitianos. Se crió en Queens, Nueva York. Jean-Pierre recibió su MPA de la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Columbia en 2003.

Una dominicana nombrada

Desde hace varios días los dominicanos celebran la selección de la dominico- estadounidense Julissa Reynoso Pantaleón, como jefa del gabinete de transición de Jill Biden, la próxima primera dama de los Estados Unidos.

La información fue ofrecida en la cuenta oficial del equipo de transición Biden-Harris.

»Nuestro personal superior de la Casa Blanca está compuesto por personas que demuestran el compromiso del presidente electo con la construcción de una administración que se parezca a Estados Unidos, tenga experiencia en gobernar y estará lista para entregar resultados para las familias trabajadoras el primer día», dice la publicación.

Te puede interesar:   El Gobierno anuncia que el lunes comienza a operar oficialmente el Teleférico de Los Alcarrizos

Reynoso Pantaleón es una abogada de la ciudad de Nueva York nacida en la República Dominicana que, desde el 30 de marzo de 2012, se ha desempeñado como Embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de los Estados Unidos de América en la República Oriental del Uruguay.

Anteriormente, se desempeñó como Subsecretaria Adjunta de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Julissa Reynoso nació en Salcedo, República Dominicana y emigró a los Estados Unidos en 1982 a los 7 años de edad. Su juventud transcurrió viviendo en el sur del Bronx, en la ciudad de Nueva York.

Se graduó de la secundaria Aquinas en el Bronx con las mejores calificaciones de su generación. Luego fue admitida en la Universidad de Harvard, donde ayudó a fundar varios grupos estudiantiles y participó activamente del Instituto de Política de la Escuela de Gobierno John F. Kennedy.

Posterior a su graduación en la Universidad de Harvard en 1997, obtuvo una Maestría en Filosofía de la Universidad de Cambridge (Inglaterra) en 1998 antes de inscribirse en la Facultad de Derecho de Columbia, de donde obtuvo su título de abogada en 2001. Luego de terminar la Facultad de Derecho trabajó para la Honorable Jueza Federal Laura Taylor Swain.

En 2006, fue Directora Adjunta de la Oficina de Rendición de Cuentas del Departamento de Educación de la ciudad de Nueva York.

En 2008 tuvo una participación activa en la campaña de la exsenadora Hillary Rodham Clinton. Antes de incorporarse a la administración Obama, ejerció la abogacía en el estudio jurídico internacional de Simpson Thacher & Bartlett LLP en Nueva York.

También fue especialista legal en el Instituto de Integridad de Políticas de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York y de la Facultad de Derecho de la Universidad de Columbia.

En 2009 se unió al equipo de la entonces Secretaria de Estado Hillary Clinton como Subsecretaria Adjunta de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental. Mientras ocupó el cargo, estuvo a cargo de desarrollar e implementar una estrategia integral de seguridad y estado de derecho para América Central y el Caribe.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba