Panorama

Según Cámara de Cuentas, en el Gobierno de Danilo la UERS, como todo el sector eléctrico, se manejó sin transparencia

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Una investigación revelada este lunes por la Cámara de Cuentas revela que la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (UERS) se produjeron diversas irregularidades, en las que se destacan las llamadas botellas, sobrevaloración de precios en la adquisición de bienes y contrataciones sin formalidades legales.

Según el órgano de control, en la UERS hubo otras violaciones a las leyes, lo mismo que en otras entidades del sector eléctrico durante el Gobierno del entonces presidente Danilo Medina, cuyos expedientes están en curso.

La investigación, que abarcó agosto de 2012 y al mismo mes de 2020, revela diferencias entre la ejecución presupuestaria, nóminas físicas y nóminas en formato digital, así como pagos de personal no identificado en las ejecuciones presupuestarias y casos de que el Impuesto Sobre la Renta no fue retenido a empleados.

Añade que la transparencia en cuanto al gasto es uno de los aspectos débiles de la gestión de Thelma Eusebio, primando registros incorrectos del mismo. El informe presenta la ausencia de normativas para los costos ejecutados de beneficios laborales (primas por antigüedad) y ausencia de certificación de pago a la Dirección General de Impuestos Internos (DGIl) y a la Tesorería de la Seguridad Social (TSS).

Encontró diferencias en lo presupuestado versus lo ejecutado en publicidad y propaganda. En cuanto a los pagos por concepto de publicidad y propaganda encontraron facturación a un solo proveedor sin el procedimiento de selección acorde con la ley, desembolsos por adquisición de bienes sin identificar el destino y desembolsos sin certificación de recepción.

Te puede interesar:   Navidad con Justicia Independiente: la nueva consigna

El informe detalla que los auditores encontraron expedientes de compras con irregularidades, tales como la falta de evidencias de certificación de existencias de fondos, procedimientos de compras por comparación de precios que no estuvieron conforme a la ley y la falta de contratos que formalicen la compra.

Otros resultados de la investigación especial realizada por la Cámara de Cuentas a la UERS fueron contrataciones de proveedores con Registro de Proveedores del Estado (RPE) inhabilitado y de servicios de publicidad de manera directa; todo esto incumpliendo con formalidades legales.

Asimismo, convocaron a licitación pública nacional sin cumplir formalidades legales, registrándose ausencia de reporte de lugares ocupados y expediente incompleto.

Esto posiblemente haya sido por otra de las conclusiones a las que llegaron los auditores: inadecuada composición del Comité de Compras y Contrataciones.

El expediente acusatorio depositado en diciembre pasado por el Ministerio Público contra los implicados en el Caso Antipulpo señala que la exdirectora de la UERS, Thelma Eusebio, habría recibido sobornos del entramado de corrupción liderado por Alexis Medina Sánchez.

El documento especifica que los datos fueron revelados por el testigo Gersom David Recio Talma, responsable de llevar la contabilidad de las empresas del entramado societario de Alexis Medina, donde se pudo comprobar, según la Procuraduría General de la República, que se realizaban gastos no admitidos por la DGII.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba