Listín Diario denuncia ante el país y el mundo «Grave violación constitucional», por atropello en el canódromo

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El matutino Listín Diario, bautizado como el decano de la prensa dominicana, denunció este miércoles ante el país y el mundo la violación de la que según destaca fue vícitma en sus derechos consstitucionales con la agresión de que fueron víctima sus reporteros junto al Defensor del Pueblo por parte de agentes de la Dirección General de Seguridad de Tránsito Terrestre (Digessett).
Ante la denuncia de Listín Diario, diversas personalides se solidarizaron con el medio de comunicación, con la demanda de que casos como el ocurrido el pasado lunes no se vuelvan a repetir.
El texto editorial fue compartido en su cuenta de twitter por el periodista y abogado Namphi Rodríguez, lo que provocó diversas reacciones de sus seguidores en la red social.
Publicamos a continuación de manera íntegra del escrito central del rotativo que dirige el veterano periodista Miguel Franjul, bajo el título «Grave violación Constitucional».
LISTÍN DIARIO denuncia formalmente ante el país y ante la Sociedad Interamericana de Prensa, que ha sido víctima de una grave violación constitucional a sus derechos, tras el atropello contra dos de sus reporteros y el Defensor del Pueblo en las instalaciones del centro de retención de vehículos en El Canódromo, anteayer.
El despojo y eliminación de la memoria de los equipos electrónicos usados por uno de nuestros periodistas, cometido por parte de la Dirección General de Seguridad de Tránsito Terrestre (Digesett) constituye un acto gravísimo contra la libertad de prensa, por varias razones:
-Porque el teléfono de la flota de este diario, ilegalmente incautado por los agentes del atropello, fue vaciado de toda su data –y no sabemos si copiada– antes de ser devuelto al LISTÍN ayer, lo que constituye una flagrante censura indirecta y una violación al derecho a la privacidad y al secreto de las fuentes.
-Porque la manipulación del equipo implica también una gravísima intromisión en la vida de un periodista, cuyo derecho al secreto profesional está reconocido en el artículo 49 de la Constitución. Ese secreto profesional puede estar eventualmente en riesgo si la Digesett copió la data antes de eliminarla.
-Porque no ha mediado ninguna orden de autoridad judicial competente para la revisión de los textos digitales, fotos y vídeos de la memoria de dicho equipo, justamente los que ponen en evidencia los actos de violencia perpetrados contra esos periodistas y el Defensor del Pueblo, impidiéndoles recoger noticias en el centro de retención.
-Porque, con esa sola acción inicial, se ha violentado el sagrado principio del acceso a la información en fuentes públicas o privadas, y se han ocultado pruebas palmarias que podrían permitir a la justicia identificar a los autores de tan bochornoso atropello.
Si eventualmente la data fue robada, tal acción se tipificaría también como un acto delictivo al violar las normativas de la Ley 53-07 sobre crímenes y delitos de alta tecnología.
El LISTÍN DIARIO condena estas prácticas represivas porque afectan derechos ciudadanos y garantías fundamentales ya que, al quedar impunes o toleradas por las máximas autoridades, pueden abrir los cauces al irrespeto y descalabro de las libertades públicas, esenciales para sostener la democracia.