
Redacción/elCorreo.do SANTO DOMINGO: El expresidente de la Junta Central Electoral y miembro de la Dirección Política del Partido Fuerza del Pueblo, Roberto Rosario, aseguró este domingo que en el fraude millonario contra la tarjeta Supérate, “hay involucrados funcionarios del actual Gobierno». A su juicio, las autoridades solo pretenden responsabilizar de ese hecho “a unos cuantos colmaderos, cuando para cometer un robo millonario como ese se requirió de tecnología sofisticada que no están al alcance de esos pequeños comerciantes”. Dijo que lo más deplorable es que el robo se haya perpetrado en contra de las personas más pobres, “del que recibe 200 o 500 pesos al mes para poder comer”. Observó que el propio Gobierno ha admite que más de RD$100 millones fueron sustraídos de la tarjeta Supérate, que la actual administración acaban de crear. Insistió en que “un robo tan sofisticado, solo es posible realizar a través de un personal bien formado y con acceso a una tecnología especializada quieren culpar a los pobres colmaderos”. Dijo que si bien “ese crimen lo realizan a través de los colmados, pero no lo están cometiendo los dueños de esos pequeños negocios, porque no tiene equipos para hacerlo. En ese sentido, Rosario ratificó su convicción de que en ese delito “hay involucrados funcionarios del gobierno”, por lo que la Procuraduría General de la República, debe realizar una investigación sobre los reales responsables de la sustracción de los recursos estatales”. Entrevistado en el programa D’Agenda, que produce el periodista Héctor Herrera Cabral, el dirigente de La Fuerza del Pueblo dijo lamentar que los programas de asistencia social implementados por los gobiernos del PLD “le hayan quedado grande a la gestión que encabeza el presidente Luis Abinader”. En otro orden, Rosario criticó “el desorden” existente en el sistema de la Seguridad Social, donde por las alegadas “rebatiñas internas de los actuales funcionarios”. “Es lamentable que por esas rebatiñas, los trabajadores y la población, en sentido general, se vean impedidos de recibir una adecuada asistencia en materia de salud”, precisó. En ese sentido, denunció que se ha producido un colapso en la política social del Gobierno. “Hay un desastre, hay un colapso en las políticas sociales del Gobierno”. A su mejor parecer, entiende que la actual crisis se debe a la presunta discusión de “qué sector de la oligarquía se queda con manejo y control de esos recursos”. Agregó que “los problemas del PRM lo están llevando a la administración pública”, y esa diferencia entre los perremeistas puede tener como consecuencias que muchos ciudadanos no tenga acceso a la salud”. |