
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Varios son los temas pendientes de aprobación que tiene la República Dominicana en su agenda que tendrá de afrontar a partir del lunes tres de 2022, los cuales abarcan un abanico de iniciativas que involucran los tres poderes del Estado.
En ese sentido se citan resolver los sempiternos problemas sanitarios, seguridad, desempleo, migratorio, policial, Código Penal, corrupción….
Aunque el desempeño de la actual administración en el área sanitaria, ha sido reconocida por la población, incluyendo la oposición política, la que se coloca al costado de las autoridades de Salud, en el enfrentamiento de la pandemia del Covid-19.
De manera específica se resalta la medida de adquirir la suficiente cantidad de las diferentes variedades de vacunas para inmunizar a dominicanos y extranjeros residentes en el territorio.
Por su accionar, en esta área, la economía alcanzó los niveles que tenía en 2019, pese a la oposición de los sectores que se rehúsan acudir a recibir las dosis que les puede salvar la vida.
Respecto a la Seguridad ciudadana, el presidente Luis Abinader apuesta al saneamiento de la Policía Nacional, como órgano encargado de enfrentar la delincuencia, la violencia y otros males sociales relacionados con esta problemática.
Lo que se busca es elevar la percepción que tiene la comunidad del accionar de los agentes, a los que se les cita como participantes en delitos que deben perseguir, mejorando su preparación para prevenir los delitos.
En fin, se espera que será el nuevo año cuando se pongan en práctica las medidas propuestas por la comisión especial, entre ellas el aumento de salario para los agentes y una mejoría de los programas de fiscalización de la labor policial.
El desempleo, al igual que los dos aspectos antes enunciados, son las tres principales dificultades que citan los ciudadanos, según consignan las encuestas, cuyos resultados se hecho públicas.
Cierto es que la disminución de colocaciones se debe a la paralización económica no sólo nacional, sino mundial, pero desde el segundo semestre de este año, los responsables de las áreas turísticas, de zonas francas, empresarial, industrial marchan ya a ritmos satisfactorios.
Uno de los aspectos que más expectativas ha generado para ser enfrentado en el 2022, es el tema migratorio, de manera puntual respecto al inicio formal de la construcción del muro en la frontera con Haití.
Esta obra, a nivel nacional, no ha tenido oposición, sino todo lo contrario, aunque si controvertido por el vecino país, y algunos organismos internacionales relacionados con el tema migratorio.
El Gobierno dominicano también ha prometido aplicar con rigor las normas migratorias, lo que puede suponer la expulsión de decenas de miles de extranjeros, pero de modo especial haitianos, en situación irregular.
El Código Penal ha sido otro proyecto inconcluso de todos los gobiernos, especialmente de los poderes Ejecutivo y Legislativo. En este último organismo del Estado ha tenido en agenda durante los últimos 20 años la aprobación de la iniciativa.
El aborto y sus tres causales para permitirlo, así como el referente a la protección de la comunidad LGBTI, han sido el centro de confrontación que dificultan la aprobación del proyecto.
La corrupción, desde hace décadas, ha sido un tema controversial, entre los acusados y acusadores. Desdeñado por anteriores mandatos, en el actual, tras proclamar que no intervendrá directamente, el presidente Abinader designó al frente de la Procuraduría General a una persona no comprometida con ningún partido.
Si bien, desde su inicio de gestión ha dado muestra de perseguir, interrogar y abrir expedientes a los que estima responsables de esa inconducta, el sistema judicial tendrá un año crucial con el compromiso de avanzar en la instrucción de los actuales y venideros casos de corrupción.
Ya se encuentran en prisión prisión preventiva varia figuras importantes y cercanas (familiarmente y colaboradores de los gobiernos) del expresidente Danilo Medina.
También está en la carpeta del Ministerio Público la posible apertura de la segunda fase del caso Odebrech, así como otros casos de corrupción que afectan a la administración pasada, entre ellas las presuntas irregularidades en las “Visitas Sorpresas”, ejecutadas personalmente por Medina.
Si bien, no ocupa lugares significativos en la preocupación del dominicano, a importantes sectores del país es tema de preocupación el nivel del endeudamiento público en que se ha tenido que recurrir este gobierno.
El gran reto que tienen las autoridades en este 2022 debe ser limitar este pasivo y, en especial, reducir la deuda en dólares, moneda en la está basado el principal compromiso de pago del país.