Juan Maldonado Castro: de opaco diputado y funcionario de cuarta a centro de atención tras Operación Falcón

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El ciudadano dominicano llamado Juan Maldonado Castro, nació el 6 de mayo de 1968 en el municipio de Miches, provincia El Seibo, en el Este del país, fue durante cuatro períodos diputado, cuyas iniciativas no sólo fueron escasas, sino sin la mayor trascendencia.
Como legislador y luego como funcionario gubernamental desde el pasado 2020, siempre mantuvo un perfil bajo. Sólo sus familiares, amigos y relacionados sabían de él, hasta este miércoles 8 de septiembre, cuando su nombre estalló como un globo aerostático perforado por una bala.
Su anonimato se desvaneció el ser detenido durante la Operación Falcón, en el marco de una gigantesca investigación sobre una red de narcotráfico y lavado de activos, lo que ha puesto sobre la mesa su más reciente declaración jurada de bienes.
En ese resumen de patrimonio Maldonado Castro presentó una fortuna superior a los RD$50.0 millones, sin incluir los de la comunidad familiar que tiene con su esposa Faustina Guerrero Cabrera, la que heredó su curul de diputada de El Seibo.
En detalles, declaró poseer un apartamento de RD$11,600,000; una residencia de RD$7,500,000, solares comerciales de RD$11,585,072; RD$2,500.000.00; y de RD$418,181, respectivamente, así como una finca turística de RD$10,321,287.
En vehículos y electrodomésticos del hogar, junto a su esposa, tiene invertido RD$5,365,000. Su salario neto mensualmente en Comunidad Digna era de RD$197,721.
Respecto a sus deudas, el ahora detenido reportó tener un préstamo de RD$4,500,000 y otro RD$9,813,333, este último lo obtuvo en el 2019, los que siguen sin abonos aun después de su designación como funcionario: A la fecha, esos compromisos ya suman RD$14,313,333.
Su esposa tiene un salario en la Cámara de Diputados de RD$342,569, de los que recibe RD$270,267.
Las cuentas bancarias de la pareja solo reportan cuentas de ahorros y corrientes que ascienden en total a RD$215,260.
Su detención
El arresto del suspendido funcionario se produjo como parte de la llamada “Operación Falcón”, contra el narcotráfico y lavado de activos, que incluyó 86 allanamientos en Santiago, Santo Domingo, el Distrito Nacional y otras demarcaciones.
La acción, fue dirigida por la Administración de Control de Drogas de EEUU, mejor conocida como la DEA, asistida por fiscales y agentes de la DNCD, en la que se detuvo, además, a los hermanos Juan José y José Alejandro de la Cruz Morales.
También, María Olimpia Tavares, Lenin Bladimir Torres Bueno y Delfina Asunción Polanco, entre otros.
¿Qué es Comunidad Digna?
Maldonado Castro quedó designado director ejecutivo nacional de Comunidad Digna el 11 de septiembre, en sustitución de Aura Estela Fernández Plata.
El organismo, según su página web de la institución, una entidad vinculada a los programas de políticas sociales de la Presidencia de la República.
Su principal objetivo es promover, coordinar, impulsar y mejorar la asistencia a personas en condición de vulnerabilidad y pobreza extrema, con el apoyo del Estado.
Fue creada en marzo de 1999, mediante decreto No. 100-99, inicialmente como un programa de ayuda bajo la supervisión directa del Poder Ejecutivo.
Con el cambio de gobierno que se produjo en 2000, un año después (2001), se creó el Gabinete Social, a través del decreto 28-01, y posteriormente, el 18 de marzo de ese mismo año fue conformada la Comisión de Seguimiento y Coordinación de la Política Social.
Su mandato era poner en funcionamiento el citado Gabinete, que eran las que se habían asignado Comunidad Digna. Luego se emitió el decreto No. 822-00 del 25 de septiembre del 2000, suprimiendo el Programa Comunidad Digna y se transfirieron sus recursos al Plan Social de la Presidencia.
En el período 2000-2004, se le denominó Plan Presidencial Contra la Pobreza, debido a la fusión con el Plan de Asistencia Social de la Presidencia.
Al retornar el presidente Leonel Fernández a la presidencia, el 22 de septiembre del 2004, éste dicto el decreto número 1251-04, quedando el programa de Comunidad Digna adscrito al Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, siendo elevado a Dirección General de Comunidad Digna.