Nacionales

Periodista Tony Pérez denuncia delincuencia amenaza volver insoportable la vida en Oviedo, Pedernales

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El conocido periodista y profesor universitario, Tony Pérez, en un artículo de opinión en el periódico publicado en este medio de comunicación denunció que en Pedernales la delincuencia se ha vuelto un problema grande y complejo, que amenaza con volver insoportable la vida en  Oviedo, segundo municipio de la provincia sureña.

En su escrito, Pérez dijo que, en esta semana, en menos de 48 horas, dos hombres fueron asesinados a tiros en Oviedo, municipio de 767.7 kilómetros cuadrados y 12 mil habitantes. También que en el pasado reciente, han ocurrido otras muertes por conflictos entre grupos relacionados con el mundo de las drogas.

Expresó que a causa de la delincuencia en este municipio el 3 de marzo de 2021, el alcalde de Oviedo, Pedernales, le escribió una carta al ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, pidiéndole auxilio por la inseguridad creciente en el municipio, por temor de que el pueblo se vuelva inviable y ha solicitado reforzar a los policías de puesto y mejorar las condiciones del destacamento.

Pérez, nacido en Pedernales,  indicó que los actos criminales que ha sucedido son un escándalo para una comunidad empobrecida, pero tradicionalmente tranquila.

También, afirmó que el ministro lo sabe, por informes hechos y enviados por la gobernadora Miriam Brea y, tal vez, por parte de los organismos del Estado.

El comunicador reveló que el problema viene de lejos y no se limita a Oviedo; abarca la provincia completa y todas las comunidades a lo largo de los 123 kilómetros de la costa del mar Caribe, hasta Barahona.

“Los delincuentes se desplazan desde esa provincia hasta estos pueblos a cometer sus fechorías, y siguen de largo. Por tanto, el abordaje ha de ser integral” puntualizó.

Te puede interesar:   Llueven importaciones de pollos y derivados en perjuicio productores nacionales

Un mar preferido de los narcotraficantes

“Hace muchos años que los narcotraficantes descubrieron en el mar del sudoeste profundo una ruta expedita para el trasiego, tan fácil como la frontera entre Pedernales y Haití. Y usan el poder del dinero y de las armas para mantener su dominio” detalló.

Explicó que “ahí el nacimiento de una nueva versión de “pescadores” que navegan mar afuera hasta encontrarse, a medio camino, con las lanchas de proveedores colombianos. Y otros que echan el día esperando pescar algún “paquete” en sitios estratégicos de la costa, donde las corrientes llevan cuanta “basura” hallen en su desplazamiento. He ahí la fuente de la lucha a muerte que le roba la paz a Pedernales”.

Sugirió que para contener la delincuencia se debe comenzar por blindar las fronteras marina y terrestre, reforzar los cuarteles militares y policiales con hombres insobornables, y facilitarles una vida digna; construir nuevos destacamentos en sitios estratégicos, proveer tecnología de vigilancia y medios de transporte para el servicio. Y, sobre todo, integrar las comunidades en la gestión de la seguridad.

Pérez se mostró  esperanzado en que el ministro de Interior y Policía, a nombre del Gobierno, presentará la solución el 23 de junio próximo, cuando el presidente Luis Abinader visite Cabo Rojo, en el municipio Pedernales, para dar el palazo de arranque del Plan de Desarrollo Turístico.

Indicó que no de sus cuatro componentes es la seguridad ciudadana.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba