Finanzas

China califica de buen comienzo sus diálogos comerciales con EEUU

China consideró hoy un buen comienzo las recientes pláticas con Estados Unidos pues acordaron realizar esfuerzos para resolver de forma práctica los problemas específicos sobre comercio y economía, tras tres años de discordias.

PRENSA LATINA

BEIJING.- Gao Feng, portavoz del Ministerio de Comercio, dijo a periodistas que las conversaciones del viceprimer ministro Liu He primero con la representante comercial estadounidense, Katherine Tai, y luego con la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, se basaron en el respeto mutuo, fueron constructivas y prevaleció la profesionalidad.

‘Ambas partes estuvieron de acuerdo en poner a un lado las diferencias, resaltaron la importancia de las relaciones económico-comerciales Beijing-Washington y la posibilidad de cooperar en campos específicos’, precisó.

Según Gao, los intercambios permitieron abordar las preocupaciones de cada lado, la situación macroeconómica y las políticas internas.

Como resultado, los representantes de ambas potencias coincidieron en la necesidad de buscar soluciones a las problemáticas que agobian tanto a consumidores como a productores, además de procurar el desarrollo sano y estable de los nexos mutuos.

La víspera el viceprimer ministro chino conversó por videoconferencia con Yellen y la semana pasada lo hizo por teléfono con Tai.

Liu es el jefe del equipo de Beijing que en los últimos años negoció con Estados Unidos soluciones al conflicto comercial y finalmente en enero de 2020 firmaron la fase uno de un pacto destinado a sepultar la disputa.

Te puede interesar:   Trump dice que EE.UU. "quizás" suministrará "una gran cantidad" de vacunas contra el coronavirus a otras partes del mundo

Observadores consideran positivo sus dos contactos con funcionarios de la administración del presidente norteamericano, Joe Biden, aunque las dos potencias mantienen roces en distintos frentes.

El acuerdo comercial de 2020 estableció obligaciones y mecanismos para manejar diferencias respecto a la propiedad intelectual, alimentos y productos agrícolas, impulso del comercio, finanzas, moneda y transparencia, transferencia forzada de tecnología, evaluación bilateral y resolución de disputas.

Resaltó el compromiso de China a hacer importaciones por 200 mil millones de dólares desde Estados Unidos y durante dos años de productos agrícolas y del mar, bienes manufacturados como aeronaves, maquinaria y acero, y artículos del sector energético.

El texto también contempla la prohibición y las sanciones al robo de secretos comerciales y cibernéticos, así como las medidas contra todo tipo de falsificación, piratería y violaciones a los derechos de autor.

Entre otras cuestiones, las dos potencias aceptaron que una puede denunciar a la otra si considera que no respeta lo pactado. De no llegar a un consenso, la queja podrá llegar hasta las máximas autoridades.

Pero no deben aplicarse represalias si se considera que es hecha de ‘buena fe’ y sí podrían abandonar el convenio en caso contrario.

mem/ymr

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba