Panorama

Presidente Luis Abinader deja abiertas posibles medidas duras para forzar vacunación

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El presidente Luis Abinader dejó abierta la posibilidad de recurrir a medidas drásticas para obligar a la población del Gran Santo Domingo y la provincia San Cristóbal a vacunarse contra el COVID-19.

Ello se interpreta de las declaraciones ofrecidas por el jefe del Estado en las que exhortó a la población de esas dos demarcaciones a acudir a los centros de vacunación «para evitar restricciones».

Abinader dijo que hay suficientes vacunas, pero que en las demarcaciones citadas se registra un menor porcentaje de vacunación que en las demás poblaciones del país.

Aunque no adelantó las «restricciones» que se podrían aplicar, puso énfasis en la necesidad de que acudan a vacunarse.

En el país existe una importante población que ha manifestado no creer en las vacunas y por tanto no se las aplicaría.

Hay una corriente de opinión que favorece que el Gobierno adopte medidas para obligar a toda la población a recibir las dos contra el COVID-19 para poder frenar así la expansión del virus.

Te puede interesar:   Abogado observa MP corre riesgo Rafael Canó revoque su testimonio en caso Medusa

Sin embargo, otros entienden que sería contrario a la Constitución recurrir a esas medidas obligatorias, ya que recibir tratamiento médico es una prerrogativa de cada individuo.

Algunos consideran que la Ley General de Salud a lo que obliga es a los padres a vacunar a sus hijos menores.

Según el Gabinete de Salud que coordina la vicepresidenta Raquel Peña, informó a través del portal VacunateRD, que un total de 2.845.928 personas han recibido la primera dosis de la vacuna china Sinovac.

Con la segunda dosis, que es la oblación completamente vacunada, son reportadas 879.449. En total se han aplicado 3.725.377 dosis.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba