Creen persiste el tranque para elección Defensor del Pueblo; diputados abordarán nuevas ternas

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El “peloteo” que se ha producido en las últimas jornadas en el proceso de elección del Defensor del Pueblo sugiere que las fuerzas políticas representadas en el Congreso Nacional no han podido ponerse de acuerdo.
Este órgano constitucional, junto a la Cámara de Cuentas, ya elegida, ha dado problemas para su integración.
Debió estar elegidos hace semanas, pero aparentes tranques en las negociaciones han impedido avanzar más allá de la selección de las ternas, las cuales han sido devueltas por el Senado de la República para ser reformadas en la Cámara de Diputados.
El forcejeo de las bancadas de senadores y diputados, aunque aparenta una disputa por la competencia de ambas cámaras, en realidad es una manifestación de falta de acuerdo para avanzar en la solución de dichos casos.
A ese respecto se recuerda el pronunciamiento del presidente de la comisión de diputados, Rogelio Alfonso Genao, en el sentido de que los senadores están en la obligación de ceñirse a las ternas sometidas por la Cámara Baja.
A ese aseveración le respondió el senador Félix Bautista, señalando que ellos no son “sello gomígrafo de los diputados”, razón por la cual pueden decidirse por cualquiera de los integrantes de las cinco ternas para la Cámara de Cuentas, lo que al final sucedió.
Aunque era tradicional que el órgano correspondiente seleccionara a quien encabeza la terna, lo que significaba en la práctica que los otros dos integrantes eran colocados como relleno, en cuyo caso en realidad actuaría como “sello gomígrafo”.
Sin embargo, en el caso de la Cámara de Cuentas, los senadores se saltaron esa tradición y escogieron a integrantes de la parte de debajo de las ternas en el caso de cuatro de sus miembros, y sólo el escogido presidente, Janel Andrés Ramírez, encabezaba la tríada de postulados.
Aunque en un principio existió esa fuerte controversia entre las fuerzas predominantes en el Senado de la República, que son el Partido Revolucionario Moderno y aliados (19 bancas), Fuerza del Pueblo y aliados (9 bancas), al final se eligió el órgano de control.
Los cuatro senadores restantes que completan la matrícula de 32 son los tres del Partido de la Liberación Dominicana y el asiento del Partido Reformista Social Cristiano.
El tranque
Según fuentes consultadas por elCorreo.do, el tranque se mantiene en la elección del Defensor del Pueblo, cuya terna la integran Fidel Santana, Henry Merán y Pablo Ulloa.
Santana es el candidato del PRM, Merán de la Fuerza del Pueblo, mientras Ulloa, aunque es promovido como independiente, en realidad es apoyado por el PLD, si bien de manera silenciosa.
Su apoyo a Ulloa se manifiesta a través de los diversos voceros ex-oficio en los medios de comunicación, quienes formaron parte esencial de la artillería mediática de las candidaturas peledeístas en las pasadas elecciones.
Luego de la elección de la Cámara de Cuentas, un encontronazo en doble vía se produjo en el Senado.
Por su lado, entre el senador de la provincia Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán, y por el otro su colega de Salcedo, Bautista Rojas Gómez, sumado el vocero de la Fuerza del Pueblo en la Cámara de Diputados, Rubén Maldonado.
Y a lo interno de la FP, entre los senadores Dionis Sánchez, vocero, y Félix Bautista, aun de manera silenciosa.
Taveras Guzmán develó que la FP quería negociar su apoyo a los aspirantes que cuentan con el respaldo del PRM para la Cámara de Cuentas, a que haya reciprocidad para elegir a Merán en el Defensor del Pueblo, lo que fue negado por Rojas Gómez y Maldonado.
En ese ambiente se llega este lunes a otra semana en que los diputados deberán reformar las ternas, aunque no se está seguro de si lo harán con la del titular o sólo de los adjuntos.
La devolución de las ternas tiene su motivación en que los diputados enviaron para tres adjuntos, mientras los senadores entienden que solo deben ser dos.