Panorama

El Poder Ejecutivo inicia ascensos en las Fuerzas Armadas; se esperan retiros masivos

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El presidente de la República, Luis Abinader, ascendió este lunes mediante el decreto 195-21, a 10 oficiales, entre ellos a mayores generales, generales de brigada, un vicealmirante y un contraalmirante.

Entre los ascendidos a mayores generales se cita a Celín Rubio Terrero, jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, y Carlos Antonio Fernández Onofre, ambos del Ejército Nacional.

De la Fuerza Aérea Dominicana fue ascendido a mayor general Carlos Ramón Febrillet Rodríguez.

A generales de brigada fueron ascendidos los coroneles del Ejército Julio César Hernández Olivero, Frank Mauricio Cabrera Rizek, Jorge Iván Camino Pérez y Alberto Montás Castillo, en tanto que de la Fuerza Aérea el promovido es el coronel Manuel Abad García Lithgow.

En el artículo 4, el jefe del Estado ascendió a vicealmirante al contralmirante José Manuel Cabrera Ulloa, quien se desempeña como presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

Mientras, con el artículo 10 elevó al rango de contralmirante al capitán de navío Pedro José Lalane Peguero.

Asimismo, el presidente de la República ordenó el ascenso del conocido locutor y diestro maestro de ceremonias Osvaldo Cepeda y Cepeda, quien ostentaba desde hace 8 años el grado de general de brigada de la FAD.

Cepeda y Cepeda, un comunicador de larga data, fue promovido al rango de mayor general y puesto en retiro de forma honrosa con el disfrute de la pensión correspondiente a través de los años de servicio.

Se esperan retiros

Aunque todavía no se ha reportado retiros, desde finales de la semana pasada elCorreo.do recibió confidencias de que se avecinaba la que podría ser la cantidad de militares con rangos de oficiales superiores que serían retornados a la vida civil. El despido se haría por antigüedad en el servicio y la edad biológica.

Conforme a los informes llegados a este periódico, ya el titular del Ministerio de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa había enviado al Poder Ejecutivo su recomendación de los oficiales superiores a retirarse.

Te puede interesar:   Milton Morrison aclara “son rumores” su supuesta renuncia como gerente general de Edesur

Lo había adelantado

Recientemente el presidente Abinader dejó entrever (en una conferencia de prensa en el Palacio Nacional) que las tardanzas para oficializar los ascensos de rangos militares serían dados a conocer por el ministro Díaz Morfa.

“El (teniente) general Díaz Morfa ofrecerá en los próximos días buenas noticias en ese sentido”, dijo el mandatario, en respuesta a una pregunta en ese sentido.

Desde siempre, la base del estamento militar y policial se ha quejado, aunque muy subrepticiamente, la rigidez de la disciplina, de los “tapones” que se han mantenido durante décadas, por la autoridad máxima, el presidente de la República, no cumplir la Ley orgánica militar y policial.

Los más recientes dados respecto a la cantidad de oficiales generales se calculan en alrededor de 70 generales, los que son señalados como obstáculos para la promoción de miles de oficiales, clases y rasos.

“Aunque en honor a la verdad, ellos no son los responsables directos, porque si gestionan quedarse y se les satisface, el o los responsables son el ministro militar y el comandante en jefe”, se precisó.

 La ley orgánica que rige las acciones de los militares precisa que para la puesta en ascenso o retiro no forzoso se deben tomar en consideración el tiempo de servicio en la institución, la edad biológica y tiempo que la persona tenga desempeñando el rango.

Este último aspecto es el motivo de las críticas de subalternos que ven pasar el tiempo (cinco, diez y hasta más años en el mismo rango, por falta de posiciones establecidas, por estar ocupadas por los “inamovibles”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba