Entidad especializada analiza los altos impuestos aplicados a las telecomunicaciones en el país

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: “La carga de impuestos encarece los servicios de telecomunicaciones en República Dominicana”, según establece un análisis del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenidas (CREES).
El estudio parte del cálculo de que si una persona realiza una recarga de 100 pesos en servicios de telecomunicaciones, “solo una parte la puede usar para consumo de datos, minutos de llamadas o mensajes”.
Precisa que solo 70 pesos de lo que la persona gastó, “pueden ser destinados a servicios de telecomunicaciones, preguntándose ¿qué sucede con los 30 pesos restantes que pagó el usuario?, respondiendo que se destina al pago de impuestos.
“El 18% se destina al Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), 10% corresponde al pago del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC) a los servicios de telecomunicaciones, y 2% es la llamada Contribución al Desarrollo de las Telecomunicaciones (CDT)”, se lee en el estudio.
Significa que la combinación de impuestos reduce la disponibilidad de los hogares de consumir, así como de las empresas.
“Este es uno de los múltiples ejemplos de cómo el Estado encarece vivir y hacer negocios en República Dominicana. La carga de impuestos afecta el servicio de telecomunicaciones para quienes necesitan comunicarse”, aduce.
Refiere que tener acceso a información en línea, trabajar de manera remota, realizar negocios de manera digital o entretenerse, cuyas consecuencias son una menor productividad e incentivo a un mercado informal de telefonía.
En este caso hace referencia a la reventa de servicios de internet, “impuestos que crean distorsiones, reforma tributaria bien diseñada, que deberían reducirlas”.