Ceara Hatton alega que la propuesta de per cápita diferenciado no perjudicará ARS pequeñas

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) sostiene que su propuesta de per cápita diferenciado, tiene como principal objetivo “asegurar un sistema más justo y eficiente, sin perjudicar ni afectar los afiliados del régimen contributivo del Seguro Familiar de Salud (SFS)”.
El organismo insiste en que la propuesta mantiene todos los beneficios, coberturas de salud, acceso a la atención médica, la calidad de los servicios y las condiciones del Plan Básico de Salud de la población asegurada.
Plantea que la diferencia radica en asegurar que los recursos entre las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) se distribuyan de manera equilibrada, “basado en la siniestralidad y el perfil de riesgo de sus afiliados, inicialmente partiendo de su edad y sexo”.
“Es decir”, agrega la Sisalril, “que las ARS con personas de avanzada edad y mujeres en etapas reproductivas, recibirían una asignación económica acorde a las necesidades de sus afiliados, en un marco de equidad y sostenibilidad”.
El superintendente Miguel Ceara Hatton, informó que el año pasado las ARS presentaron una siniestralidad total del 90 %, lo que significa que por cada 100 pesos recibidos, se destinaron 90 a servicios de salud.
«Las ARS más pequeñas presentan una siniestralidad promedio del 61%, y algunas incluso menor al 50 %. Con la per cápita diferenciada, se estima que su siniestralidad aumentaría al 77 %, lo que aún deja un margen importante de rentabilidad», aclaró el funcionario.
A su juicio, las ARS más pequeñas tienen un perfil poblacional más joven (promedio de 28 años) y mayor proporción de hombres (índice de masculinidad superior a 120), “lo que representa un menor riesgo y generan ingresos adicionales por planes voluntarios y rendimientos financieros”.
Actualmente, la cápita por cada cotizante en el SFS es de RD$1,683.22, monto que no se verá afectado por el sistema de per cápita diferenciado, ya que los afiliados “continuarán cotizando el mismo porcentaje establecido por ley», significando que aun así, las ARS obtuvieron beneficios netos por RD$3,113 millones.