.Panorama

Resaltan logros del país con la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU tras carta sobre Haití

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La República Dominicana obtuvo este miércoles un notable avance diplomático, al lograr que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas se reúna en consultas el próximo lunes 30 para tratar la cada vez más crítica situación en Haití.

La convocatoria fue solicitada por un grupo integrado por Sierra Leona, Somalia, Argelia y Guyana, tras hacerse pública la comunicación que el presidente Luis Abinader suscribió junto a los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía, dirigida a los mandatarios de los 15 países integrantes del Consejo de Seguridad.

“De particular relevancia es el hecho de que la carta llegara a los líderes de potencias con derecho a veto como Rusia y China, tradicionalmente escépticos frente al relanzamiento de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití”, resalta una publicación del matutino Diario Libre.

Agrega que en el caso ruso, “fue remitida al presidente Vladímir Putin a través de su embajador ante la ONU, Vassily Nebenzia”.

El documento expresa el «firme respaldo» dominicano a la propuesta del secretario general António Guterres de transformar la actual MSS en una misión híbrida, con liderazgo compartido en lo logístico y operativo, para enfrentar la creciente inseguridad en el vecino país”.

Los firmantes advierten sobre el riesgo inminente de que Haití, sin una intervención internacional efectiva, “quede completamente bajo el control de bandas armadas como Viv Ansanm y Gran Grif”, lo que supondría una amenaza directa para toda la región del Caribe y las Américas.

Te puede interesar:   Bernardo Vega trata de explicar su encuesta y se enreda más en las patas de los caballos

El carácter inusual de una carta firmada de manera conjunta por el presidente en funciones y sus tres antecesores, ha sido interpretado en el organismo mundial “como una poderosa señal de unidad nacional y un reflejo de la gravedad del momento”.

Una fuente diplomática confirmó al periódico que la misiva dominicana fue el motivo principal para la acción del grupo, que ha mantenido una postura favorable a una intervención internacional más decidida en Haití, “aunque sin retomar el modelo clásico de operaciones de paz bajo mandato pleno de la ONU”.

La crisis haitiana se ha agudizado desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021, tras lo cual el país atraviesa un colapso institucional total, con el control efectivo en manos de grupos criminales fuertemente armados.

En ese sentido, refiere que más del 80 % de la capital, Puerto Príncipe, estaría bajo dominio parcial o total de estas pandillas, según estimaciones de organismos multilaterales.

Recuerda que si bien el Consejo de Seguridad aprobó en 2023 la creación de una misión multinacional liderada por Kenia, su puesta en marcha ha sido lenta, y enfrenta serios desafíos de financiamiento y coordinación.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba