.Panorama

Los Espaillat salen de reclusión tras completar trámites sobre la coerción les impuso un tribunal

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Luego de completar los trámites de rigor para cumplir la medida de coerción que les impuso la jueza de Atención Permanente del Distrito Nacional, los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, salieron de la celda preventiva donde se hallaba él, y ella dejó el arresto domiciliario.

Ambos pagaron la prima correspondiente a los 50 millones de pesos de garantía económica, y posteriormente cumplirán la presentación periódica y no podrán salir del país.

Los empresarios son acusados de homicidio involuntario, por el desplome del techo de la discoteca Jet Set, tragedia que cobró la vida de 237 personas y más de 180 lesionados.

«En el día de hoy (jueves de Corpus Crhisti) la oficina de la procuradora fiscal está cerrada para los trámites administrativos, por lo que entiendo ese trámite se agotará este viernes 20», explicó el jurista Jorge Luis Polanco.

Argumentó que la jueza Fátima Veloz no encontró riesgo de fuga u obstaculización en la investigación, para determinar si era necesario o no el estado de prisión preventiva, mientras se agotaba la fase de investigación.

Te puede interesar:   Oposición reclama JCE corrija anomalías antes elecciones municipales del domingo

La medida fue impuesta por el Tribunal de Atención Permanente del Distrito Nacional, luego de 12 horas de litigación y una garantía económica de RD$50 millones como medida de coerción, además de impedimento de salida y presentación periódica en el tribunal.

Dijo haber conversado con Antonio Espaillat, quien está de acuerdo con la decisión tomada, “porque responde a los presupuestos planteados y se encuentra deseoso de poder incorporarse a sus empresas», como también de estar al frente en sus ocupaciones y responsabilidades familiares.

En cuanto a la compensación económica para las familias de los afectados, lo calificó como un acuerdo para conciliar esta etapa que adolece a todos los afectados.

Sobre la decisión del Ministerio Público de apelar a la coerción impuesta, Polanco estimó que es un derecho conferido a la institución y debe hacer uso de ese recurso.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba