.Panorama

El presidente de la Suprema Corte asegura que el 72 por ciento de los tribunales no tiene mora judicial

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Luis Henry Molina, aseguró durante su comparecencia ante las comisiones de Justicia del Senado y la Cámara de Diputados, que el 72% de los tribunales de República ha dejado atrás la mora judicial.

El magistrado Molina hizo la afirmación durante la presentación a las citadas comisiones de los logros del Poder Judicial en el período 2019-2024 en materia de reducción de mora judicial, acceso a los servicios y transparencia institucional.

Resaltó que la Segunda Sala de la SCJ ha obtenido el logro histórico de no tener casos con una antigüedad mayor a 6 meses, dejando atrás 42 años de asuntos pendientes.

Indicó que como parte de la iniciativa “Cero Mora”, fueron resueltos 48,717 recursos de casación, eliminando expedientes anteriores al año 2023.

“Esta cultura de cumplimiento se ha extendido a todos los tribunales del país”, enfatizó Molina, quien estuvo acompañado del Pleno de la SCJ y otros funcionarios judiciales.

Sostuvo que constituyen grandes conquistas la implementación de la Ley 339-22, que habilita y regula el uso de medios digitales para los procesos judiciales, y la aplicación del Sistema de Gestión de Casos (SGC) en todos los tribunales.

Explicó que esos juzgados han simplificado la tramitación electrónica de expedientes y aumentado la transparencia en el proceso judicial.

Molina informó que más de cinco millones de documentos jurisdiccionales y administrativos han sido formados escaneados desde el año 2020, “gracias a la implementación de la firma digital y el expediente al 100%”.

Te puede interesar:   La Fuerza del Pueblo alega que Abinader prometió en campaña bajar los precios de los alimentos

Citó, además, otros logros como la celebración de audiencias virtuales para tribunales civiles, comerciales, laborales y el Tribunal Superior Administrativo (TSA), de acuerdo con lo estipulado en la Ley 339-22.

Dijo que la implementación del sistema de transcripción automática en 31 tribunales “ha hecho reducir en un 80% el tiempo de elaboración de las actas de audiencia, el cual anteriormente era de cinco días y ahora apenas toma uno”.

Añadió que también ha sido reducido en un 53% el tiempo promedio de respuesta en trámites registrales, el cual era de 15 días y ahora es de sólo siete.

Refirió que el Registro Inmobiliario, en el marco del Plan de Titulación del Poder Ejecutivo, emitió más de 200,000 títulos de propiedad en los últimos cuatro años, así como habilitar el servicio de alertas registrales.

En tanto, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, expresó esas medidas han constituido un hecho sin precedentes y significativo “para el fortalecimiento del sistema democrático la presentación de logros hecha por el presidente de la SCJ al Congreso Nacional”.

Mientras, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco calificó el encuentro de significativo para los dos poderes del Estado que participaron, y vio con entusiasmo que esa iniciativa sea institucionalizada de manera anual.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba