.Panorama

Un documento de la CIA revela fisuras sobre la invasión militar de Estados Unidos en la República Dominicana

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Con la disposición del presidente estadounidense, Donald Trump, para desclasificar documentos de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), muchas acciones que parecían medidas rutinarias del organismo espía, han despejado esos hechos relacionados con la República Dominicana.

De entrada, esos reportes ultra secretos ponen en evidencia el debate interno y la confrontación entre «hechos y ficciones» en torno a la segunda intervención militar de Estados Unidos al país.

Según el documento, la versión oficial del motivo para enviar tropas al territorio nacional se centró en la defensa de vidas estadounidenses y la contención del comunismo.

Empero, ese acontecimiento se vio «enturbiado» por una serie de argumentos y reportes tendenciosos que, en opinión de algunos funcionarios y críticos, “escondían motivos alternativos, generando discrepancias públicas”.

Muchas de las supuestas revelaciones de los documentos han sido descalificadas por fuentes dominicanas, que atribuyen las versiones a infundios dirigidos a afectar la imagen de determinados actores fundamentales de hechos relevantes de esa época.

El escrito sacado del anonimato, cuyo contenido ha sido objeto de análisis, incluye extractos en los que se aborda la amenaza comunista a nivel global y la necesidad de formar alianzas en Asia para contrarrestarla.

Se precisa que la sección dedicada a “la situación dominicana” destaca una dura crítica a la “cronología”, de unas 25 páginas, presentada por el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense.

Te puede interesar:   Fiscalía DN confirma hay orden de arresto contra grupo estafó a la familia Rosario

Dicha secuencia, fundamentada en citas extraídas mayormente de medios como el New York Times, el New York Herald Tribune y el Washington Post, fue calificada de “distorsionada” y sesgada.

Uno de los argumentos recurrentes en el documento fue que la intervención en la República Dominicana de 1965, se justificaba oficialmente como una «medida necesaria para salvar vidas y evitar un supuesto colapso ante la amenaza comunista».

No obstante, el contenido deja esclarecido que ese argumento pudo haber servido para ocultar “otros intereses políticos”, entre ellos la intención de bloquear el retorno al poder del expresidente Juan Bosch, por representar, según el documento, un cambio significativo en la política dominicana.

Según señalan los grandes medios de comunicación estadounidenses adoptaron una posición crítica respecto a la política de los Estados Unidos en la situación dominicana, lo que fortaleció los puntos de vistas publicados.

Agrega, que, de los periódicos mencionados, algunos señalaron que “Estados Unidos colaboró con el corrupto ejército dominicano y los elementos más retrógrados de la sociedad, en contra de las legítimas aspiraciones de un pueblo largamente oprimido por la libertad política y la justicia social”.

También agregaron que Estados Unidos “se dirigió tardíamente a la OEA, para proporcionar una cobertura para su intervención”, acción que habría generado una indignación generalizada en el continente.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba