.Panorama

Marco Rubio despeja dudas y asegura EE.UU. no pedirá que la RD acepte una oleada de haitianos

Reafirma apoyo del gobierno estadounidense a Misión Multinacional de Kenia en Haití

Redaccion/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, despejó este jueves las dudas y aseguró que el Gobierno de Donald Trump no pedirá que la República Dominicana acepte en su territorio una oleada de inmigrantes haitianos.

El funcionario estadounidense habló en una rueda de prensa encabezada por el presidente Luis Abinader, en la que también dijo que ningún país del mundo puede tolerar eso y, por lo tanto, no se le puede exigir a este que lo haga.

“Esa fue mi posición como senador y es mi posición como secretario de Estado”, expresó, y para afirmar a seguidas que “la solución de Haití está en manos de Haití, de su pueblo, de sus élites, pero vamos a ayudar. Vamos a participar porque no podemos ignorar los problemas que existen. Su futuro y su destino deben estar en manos de ese pueblo”.

Aclaró que Estados Unidos se compromete a seguir participando con la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad en Haití (MMS), dirigida por Kenia, con lo cual se contribuye a garantizar la seguridad, no solo de la nación norteamericana, sino de todo el hemisferio.

“Ha habido reportajes que realmente no son correctos sobre cuál es la actual postura. Desde la semana pasada yo ya había firmado el permiso para seguir nuestra ayuda a esa misión y seguiremos esa misión y seguiremos apoyando. Hoy hablé con el presidente de Kenia para reforzar eso”, expuso.

Indicó que actualmente todo el gobierno de Estados Unidos está bajo una orden de congelar los programas, pero que existe la posibilidad de crear excepciones y la ayuda a Haití será una de esas.

El funcionario norteamericano señaló que gran parte del territorio haitiano está controlado por pandillas bien armadas y peligrosas, por lo que el primer objetivo es pacificar y acabar con esa situación y que en este momento la única opción es la misión que existe.

“Pero hay que entender que esa misión tiene que expandirse y va a poder lograr su objetivo de eliminar estas pandillas”, expresó.

Asimismo, Rubio también se refirió a la importancia de la colaboración en la industria de tierras raras, esenciales para la economía global.

Te puede interesar:   El Gobierno dominicano quiere la paz Rusia-Ucrania, pero va a una cumbre sin la presencia rusa

“Esperemos que podamos trabajar juntos y hacer que el cuerpo de ingenieros de los Estados Unidos, de nuestro ejército, que ha ayudado y trabajado bajo contrato con ustedes para identificar algo que va a ser sumamente importante para el futuro del mundo, para la economía moderna”, sostuvo el secretario.

En materia de seguridad energética, Rubio subrayó la relevancia de trabajar en conjunto para fortalecer la generación eléctrica en la República Dominicana, lo que también beneficiará a Puerto Rico.

Asimismo, resaltó el papel dominicano en la expansión de la industria de semiconductores, un sector clave para la tecnología moderna en ámbitos como la medicina y la defensa, así como el potencial del país para convertirse en un centro de innovación y tecnología, dada su cercanía con Estados Unidos y su estabilidad como nación aliada.

“Eso se ha hablado mucho, de lo que es toda la tecnología, incluso médica, de defensa y tiene la oportunidad de convertirse aquí en un hub, en un centro de ese tipo de industria, y trabajaremos juntos y vamos a explorar ideas para poder expandir la presencia de esa industria aquí tan cerca a los Estados Unidos y en un país amigo y un país seguro”, aseguró Rubio.

Destaca logros en cooperación antidroga, anticrimen y anticorrupción

En el tema de la cooperación antidroga, anticrimen, anticorrupción, Rubio destacó como un logro impresionante todo lo que se ha trabajado entre ambas naciones.

«Las cifras que han podido lograr en tan poco tiempo, en los últimos años, en parar la droga que estaba destinada a Estados Unidos, ya en gran número, estaba destinada a crear caos y daño en nuestro país», manifestó el visitante.

Rubio expresó que con la cooperación de ambos países se está buscando expandir muchos de esos programas que han estado congelados bajo la orden ejecutiva del presidente Trump.

«Estamos dispuestos hoy a dar, como dicen en inglés, waivers (excepciones) para que esos programas puedan continuar. Y más allá de eso, buscar oportunidades de expandir», expuso.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba