Nacionales

Entiende la pobreza se reduce creando empleos de calidad, no con asistencialismo

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El economista Miguel Collado di Franco, criticó que se recurra al incremento del gasto público para aumentar el asistencialismo y el clientelismo con los programas de transferencias monetarias por parte del gobierno como forma de reducir los niveles de pobreza.

El académico sostiene que la mejor manera de enfrentar la pobreza y la marginalidad es creando las condiciones para que haya más inversión privada, la cual genera empleos de calidad, y se crea un círculo virtuoso de la economía.

“Es que el mismo Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, que ya va a desaparecer como tal por la fusión, cuando hace los análisis de la tasa de pobreza, te pone qué porcentaje provino de las transferencias, y es considerable”, recordó Collado di Franco.

Dijo que eso implica que “el propósito es seguir gastando más y cubrir la deficiencia que tenemos de no poder generar bienestar con el crecimiento económico, porque es un crecimiento basado en poco valor agregado, con un componente importante del mismo gasto del gobierno”.

“También tenemos una economía informal no estudiada, muy bien de todo tipo de cosas que pueden estar sucediendo ahí, que te ayudan a incidir en las cifras del Producto Interno Bruto”, señaló.

Sostuvo que lo que necesita el país “es saber lo que pasó en la década de los 90, y no podemos cansarnos de decir que la República Dominicana necesita una serie de reformas estructurales para poder competir”, señaló.

Lamentó que, existiendo todas las condiciones ideales para hacer una serie de reformas, entre ellas la tributaria, “no se den los pasos necesarios a su concretización por no querer asumir el costo político”.

Te puede interesar:   Onamet pronostica para este domingo lluvias escasas y cielo despejado

Agregó que en el peor de los casos, se prefiera esperar “que el país se encuentre en una crisis para tener que implementarlas por causas de fuerza mayor”.

Collado también criticó que desde septiembre del 2023 hasta el mismo mes del presente año, el gobierno haya agregado 27,000 empleados públicos, lo que implica 100 empleados diarios, en promedio, conforme a los datos de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales.

Dijo que el clientelismo se empeora con la decisión de las autoridades de disponer cerca de cinco mil millones de pesos para entregar tres millones de bonos navideños de RD$1,500 a igual número de beneficiarios.

En ese sentido, advirtió que, si en el país no se producen cuanto antes reformas estructurales que incrementen los ingresos del gobierno, conjuntamente con la ejecución de un gasto de calidad, “no será posible alcanzar las metas que se han trazado las autoridades de hambre cero en el 2028, y que se duplique el Producto Interno Bruto para el 2036”.

En el Plan Meta RD 2036, las autoridades se han planteado un crecimiento real del PIB del 6% anual, eliminar la pobreza extrema, crear 1.7 millones de nuevos empleos, triplicar el salario medio y alcanzar un grado de inversión que permita que el país sea la economía más próspera de América Latina.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba