Nacionales

Matías Bosch propone bono de contingencia para trabajadores sin tocar fondos AFP

Redacción/ ElCorreo.do

SANTO DOMINGO: El escritor y profesor universitario Matías Bosch Carcuro, considera que quienes proponen disponer de un porciento de los fondos de pensiones para favorecer a los trabajadores cesanteados por la crisis del coronavirus, actúan de manera ligera y demagógica.

En cambio, propuso un bono de contingencia para ayudar a los más necesitados con dinero de las ganancias de las  AFP y no de los ahorros de los afiliados.

Señaló que la Seguridad Social no contempla seguros de desempleos o de contingencia.

“La Seguridad Social es un sistema de prevención social, bien por edad, incapacidad o fallecimiento”, explicó.

Dijo que pensar disponer de una partida de esos fondos de pensiones va contra el sistema.

Señaló que la mayor parte de los trabajadores, por intermedio de sus empresas, solo han pagado el 80 por ciento de sus cotizaciones, cuando deberían ser trescientas sesenta cotizaciones que se necesitan. c

Además de que la mayoría de los trabajadores gana un salario muy por debajo de lo normal, por lo que tiene baja acumulación.

Entiende que si se disponen de esos fondos se haría mucho daño a los trabajadores, porque a la hora de obtener sus pensiones o cualquier otra reivindicación el monto acumulado no les daría para muchas cosas.

Te puede interesar:   Casos activos Covid-19 suben este jueves a 25,190; positividad baja a 38.78 por ciento con cero defunsiones en últimas 24 horas

Manifestó que en los planteamientos hechos por algunos sectores y personalidades hay desconocimiento y demagogia politiquera.

Recordó que en enero se hizo una reforma al sistema de pensiones que los legisladores no supieron defender el derecho de los trabajadores.

Reveló que las AFP a diciembre del pasado año 2019 habían consumido 64 mil millones de pesos en ganancias y gastos profesionales.

Consideró que el anuncio de las AFP de la suspensión o exoneración del pago de las cotizaciones correspondientes a pensiones en los meses de mayo, junio y julio para aliviar la situación económica actual a empleadores y empleados, era lo mínimo que debía ocurrir, pero llega muy tarde.

No obstante, favoreció que el Sistema de Seguridad Social asuma un aporte para aliviar la crisis de quienes menos tienen y sufren más la actual crisis, pero sin tocar los recursos de los aportes acumulados en el Fondo de Pensiones.

Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba