
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El partido Fuerza del Pueblo imputó este lunes a las autoridades incurrir en graves contradicciones en los informes oficiales sobre el decomiso de un gran cargamento de cocaína en el puerto Multimodal Caucedo.
A través del general retirado Rolando Rosado Mateo, ex presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), la FP se refiere a la información de las autoridades sobre el alijo de 9,588 kilogramos de droga.
“Sin embargo, luego de incinerada la droga por las autoridades, el día 9 de diciembre, la Procuraduría General de la República informó, mediante un comunicado el domingo 15 de diciembre, que el cargamento era de 9,889 kilos, con una diferencia de 301 kilos que no ha sido explicada”, señaló.
Durante una conferencia de prensa, Rosado Mateo, vicesecretario de la Fuerza del Pueblo, destacó que esas inconsistencias en los comunicados oficiales generan serias dudas sobre la operación.
Indicó que según consta en el párrafo 3 del comunicado de la DNCD, emitido el 7 de diciembre, se detectaron dos contenedores: uno vacío y otro cargado con bananos.
“En el párrafo 4 del mismo comunicado, se afirma que en ambos contenedores había un total de 320 sacos con los 9,588 kilos de cocaína, lo que contradice la versión inicial que mencionaba el hallazgo de un contenedor vacío”, observó el oficial de inteligencia.
“¿En cuál contenedor estaba realmente la droga y cómo se llevó a cabo el trasiego? Estas inconsistencias solo aumentan las sospechas sobre el manejo del caso”, cuestionó.
Además, Rosado Mateo subrayó la celeridad con la que se incineró la droga, apenas 48 horas después de su decomiso.
“Este es un tiempo récord que despierta muchas interrogantes. ¿Por qué la prisa en destruir una evidencia tan importante? Es fundamental que las autoridades ofrezcan respuestas claras”, añadió.
Asimismo, criticó la falta de pruebas documentales, como los registros de las cámaras de vigilancia del puerto y el manifiesto de los contenedores.
La Fuerza del Pueblo también cuestionó las relaciones internacionales implicadas en este caso, destacando que el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, negó categóricamente cualquier conexión de su país con la droga encontrada en el contenedor que supuestamente procedía de Guatemala.
“Este señalamiento”, indica Rosado Mateo”, requiere una respuesta inmediata del Gobierno dominicano para salvaguardar las relaciones bilaterales y aclarar los hechos”.
Ante este panorama, la Fuerza del Pueblo propuso la creación de una jurisdicción judicial especializada en tráfico y consumo de drogas, con tribunales dedicados a tratar casos complejos relacionados con el narcotráfico.
“La magnitud de las incautaciones en los últimos años muestra que estamos enfrentando poderosísimas estructuras criminales internacionales que operan con alta sofisticación. Nuestro sistema judicial debe estar a la altura de estas amenazas”, indicó Rosado Mateo.