.Panorama

Ministra Faride Raful dice “la reforma policial está sembrando semillas para la transformación”

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, aseguró que el próximo año será crucial para el país, porque se comenzarán a ver avances en muchas áreas, en medio de la implementación de la segunda fase de la reforma policial, que se encuentra en marcha desde inicios de este año.

Precisó que aparte de la reforma educativa que forma parte de las transformaciones que se realizan, se trabaja en un cambio administrativo y financiero a lo interno de la Policía Nacional, “la que desde ya comenzó a mostrar frutos con la desarticulación de la red de policías que sustrajo casi un millón de municiones del cuerpo del orden”.

“El hecho de que un director de la Policía no haya tratado de apañar o revestir de impunidad este tema (el del robo de municiones), creo que ya es un cambio que la sociedad tiene que comenzar a ver”, precisó al participar en una entrevista especial con El Caribe y CDN.

Sostuvo que desde el Ministerio que dirige, “hemos acompañado la Policía Nacional en la reforma administrativa y financiera, mediante la realización de auditorías, no solamente en la Intendencia de Armas”.

De acuerdo con Raful, ya se han hecho levantamientos junto a la comisión encargada de la reforma que incluye los procesos de adquisición de combustible, la compra de vehículos, así como el remozamiento de algunas áreas de la institución.

“El 2025 va a ser crucial para ver los avances en esas cosas que han tomado tiempo. Y hay que decirlo, todo cambio trae resistencias. Estamos hablando de una estructura policial que tiene muchos años manejándose de una forma y que ahora, a pesar de la resistencia, se ha abierto al cambio porque hay una voluntad del presidente de la República, del director de la Policía y de un Ministerio de Interior que, desde hace cuatro años, está asumiendo su función”, manifestó.

Te puede interesar:   Finalmente, la ciudad de Santo Domingo dispondrá de un centro de convenciones de clase mundial

Este proceso ha podido avanzar, según explicó, porque todas las instituciones han trabajado de manera articulada, sobre todo el Ministerio y la Dirección General de la Policía.

“Antes se veía un ministerio separado de la Policía y ahora no, ahora estamos trabajando directamente con la dirección de la institución, como organismo rector. Esos cambios ustedes los van a ir viendo paso a paso, como hemos visto ya con la reforma educativa”, puntualizó.

Entre los cambios importantes que se busca con la reforma, recordó la funcionaria, es acercar la ciudadanía a los policías, por lo que, incluso, el lema de la Policía Nacional pasó de “Ley y Orden” a “Proteger y servir”.

“Se está allanando el camino y las nuevas personas que están entrando vienen con otro concepto y eso es de manera integral, porque la reforma administrativa convoca también a los nuevos policías a actuar de manera transparente, ya que si no, va a haber consecuencias como el caso de las municiones desaparecidas”, comentó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba