Sin cooperación de instituciones, comisión de veedores será inoperante

Redacción/ El Correo.do
SANTO DOMINGO: La comisión de veedores del Ministerio de Salud Pública designada por el decreto 145-20, sugirió al ministro de la Presidencia y a la directora de Contrataciones, instruir “a la mayor brevedad posible”, a las instituciones autorizadas para realizar compras de emergencias, a agotar el procedimiento de colgar en el portal los documentos requeridos en los tiempos reglamentarios.
Explica que hace la recomendación “en el entendido que como comisión de veeduría no puede garantizar la observación de los procesos “si no es por medio de lo que podamos tener acceso”.
En su comunicación al ministro Gustavo Montalvo y a Yokasta Guzmán, los comisionados precisan que para ellos no es de utilidad ver el informe final de un proceso sin previamente haber comprobado que se cumplieron los procedimientos establecidos.
Expresaron que a raíz de su conformación, han estado en sesión permanente, “dando seguimiento y revisando los procesos colgados en el portal de compras y contrataciones por las instituciones del Estado autorizadas para tales fines, mediante el decreto 133-20”.
En ese sentido, anexaron un informe “con algunas observaciones positivas y negativas a los fines de que sean revisadas para los correctivos de lugar”.
Las observaciones
Entre las observaciones presentadas se refiere a que a la fecha (6 de abril), “aún no hay unidad de criterios para los plazos reducidos en las publicaciones para presentación de ofertas”.
También, cuestionan que no se están subiendo las informaciones según el cronograma de cada proceso, ni que en la mayoría de los 22 procesos se haya completado la publicación de los documentos en las fechas establecidas.
Un tercer ángulo de los comisionados hace referencia a los informes finales que reciben de las decisiones adoptadas, los que en la mayoría de veces no se detalla “el criterio por el que fueron seleccionadas las empresas adjudicadas”.
La comisión de veedores está integrada por Manuel Luna, a nombre del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP); Luis Estrella, de la Confederación Dominicana de Pequeña y Mediana Empresa; Persio Maldonado, la Sociedad Dominicana de Diarios; José A. Gautreaux, de la Iglesia Católica, y Lorenzo Mota King, de la Iglesia Evangélica.
Los retos de Sánchez Córdobas
Mientras el ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, defendió su moral y la trasparencia en el proceso de compras de materiales de protección para personal de salud y otros insumos, al tiempo de retar a cualquier persona u organización a demostrar las supuestas irregularidades”
Una nota de la dirección de comunicación estratégica de la institución expresa que el funcionario pidió a los que hicieron la denuncia “a estudiar lo que es la Ley de Compras y Contrataciones y entender lo que es un llamado de estado de emergencia nacional”, señalando que no está “violando ninguna ley ni estoy cometiendo ningún delito”.
Resaltó que durante un estado de Emergencia no funcionan los sistemas, “porque así está establecido en la Ley de Compras”.
“Qué más transparencia le están exigiendo a este Ministerio de Salud y a este funcionario, que lo primero que tiene de frente es su moral. Desafío al que sirvió de vocero del PRM a que presenten las evidencias reales de lo que está diciendo.” enfatizó el titular de Salud Pública.
Somos un medio independiente que asume un compromiso con la libertad de expresión, la transparencia y el acceso a la información de los ciudadanos.