.

Exportaciones de zonas francas crecieron 7.7 por ciento durante período enero-septiembre de 2024

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: En el periodo enero-septiembre de 2024, las exportaciones de las empresas de zonas francas de la República Dominicana crecieron un 7.65% en comparación con el mismo periodo de 2023, según el cálculo del Centro Regional de Estrategias Económicas Sensitivas (CREES).

De acuerdo con los datos de la Dirección General de Aduanas (DGA), las exportaciones de zonas francas ascendieron a US$6,498.09 millones, lo que representa un aumento de US$462.04 millones respecto al mismo periodo del año anterior.

Durante este periodo, las exportaciones totales de bienes alcanzaron los US$9,706.68 millones; de este total, las zonas francas representaron una proporción significativa, con un 67.0% de participación.

En cuanto a la composición por destino económico, las exportaciones de zonas francas estuvieron compuestas por un 51.50% en bienes de consumo, un 33.17% en bienes de capital, y el 15.33% restante en materias primas.

Por rubros, y según la clasificación de la DGA, las exportaciones de zonas francas se concentraron principalmente en instrumentos y aparatos de óptica, fotografía y precisión (22.05%).

Te puede interesar:   Gonzalo Castillo ocultó el hotel “Perla del Sur” en su declaración patrimonial

Mientras, el tabaco y sucedáneos registraron un 15.37%; máquinas y aparatos eléctricos, 13.75%; perlas y piedras preciosas, 8.74%; prendas de vestir y sus complementos, 7.27%; productos farmacéuticos, 6.09% y materias plásticas y manufacturas de estas (4.67%).

El CREES entiende que la DGA “debe emplear una clasificación más clara para facilitar el entendimiento del de investigadores y los ciudadanos”.

Refirió que de esos destinos, el 90.20% de las exportaciones de zonas francas se dirigió a los 10 principales países, siendo Estados Unidos el mayor receptor con una participación de 72.48%.

A esa nación le siguió Puerto Rico (4.75%), Haití (3.59%), Países Bajos (2.80%), China (1.78%), Alemania (1.43%), España (0.97%), Bélgica (0.89%), Italia (0.76%) y Reino Unido (0.76%). El resto de los destinos representa el 9.80% del total exportado.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba