.Panorama

Hasta junio pasado, las empresas distribuidoras de electricidad subieron a 8,350 empleados

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: En junio de 2024, el número de empleados de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) alcanzó los 8,350, lo que representa un incremento de 144 puestos de trabajo respecto al mismo mes de 2023.

Según el Centro Regional de Estrategias Económicas Sociales (CREES), este aumento fue liderado por Edenorte, que sumó 123 nuevos empleados, seguida de Edesur con 97 incorporaciones, mientras Edeeste redujo su personal en 76 empleados durante el mismo período.

“Una manera de evaluar la eficiencia de estas empresas es comparando la cantidad de empleados con los clientes que atienden”, señala el organismo especializado en analizar los temas económicos.

Observa que una disminución en la eficiencia, que pasó de 366 clientes por empleado en enero de 2022 a 350 en junio de 2024, implicó una reducción del 4.5%, siendo Edenorte la más perjudicada con ese retroceso, con una baja de eficiencia del 9.7%.

Agrega que en esa dirección le siguió Edesur, con una reducción del 2.2%, y Edeeste con un leve retroceso del 0.2%, recordando que en mayo de 2021 se inició un proceso de reducción de personal que se extendió hasta octubre del mismo año en un 14.5% (1,274 trabajadores), dejando la plantilla en 7,500 empleados.

Te puede interesar:   Crecimiento económico de EE.UU. cae a un mínimo en casi dos años mientras la inflación sube

Indica que este recorte ayudó a mejorar la relación entre clientes y empleados, “pero desde ese momento, la tendencia ha sido nuevamente de aumento en la nómina, lo que ha revertido parcialmente los avances en eficiencia logrados”.

Aduce que de los subsidios que el gobierno debe transferir a las EDE, los que a julio de 2024 ascendieron a RD$50,602.7 millones, “tanto los avances tecnológicos y las herramientas disponibles para automatizar procesos, como las frecuentes quejas de los consumidores, resulta imperativo que las empresas distribuidoras optimicen sus operaciones y mejoren su eficiencia”.

Entiende que el enfoque “debe centrarse en maximizar el uso de los recursos, priorizando la innovación y la gestión eficiente, en lugar de simplemente incrementar su plantilla”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba