Estados Unidos y RD dicen avión incautado no está registrado como propiedad del Estado venezolano

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Estados Unidos sostiene que el avión que sus organismos incautaron en la República Dominicana no está registrado como propiedad del Estado venezolano, sino a nombre de un particular.
Es la explicación que ofrecen al Gobierno dominicano y que fueron detalladas este lunes en el Palacio Nacional por parte del canciller Roberto Álvarez.
“En mayo, el Ministerio Público recibió una solicitud de cooperación jurídica internacional para que fuera inmovilizada o secuestrada la aeronave con el fin de ‘realizar registros de evidencias y objetos vinculados a actividades de fraude, contrabando de bienes para actividades ilícitas y lavado de activos’. Todo ello en el marco de una investigación criminal que llevaba a cabo el departamento de justicia de Estados Unidos”, explicó el canciller Roberto Álvarez, quien añadió que en el mes de septiembre las autoridades recibieron la sentencia del “tribunal competente” para entregar el avión al país requirente, significó Álvarez
Medios internacionales recogen que la aeronave ha sido dirigida al estado de Florida, en territorio estadounidense, según aseveraron dos funcionarios de ese país, cuya identidad no fue develada. Hasta el momento no hay reacciones por parte de Venezuela.
Según esta información, en el decomiso del avión participaron el Departamento de Seguridad Nacional, el Departamento de Comercio, la Oficina de Industria y Seguridad y el Departamento de Justicia.
«Incautar el avión de un jefe de Estado extranjero es un hito en asuntos criminales. Estamos enviando un mensaje claro de que nadie está por encima de la ley, nadie está fuera del alcance de las sanciones estadounidenses», dice uno de los funcionarios cuyo nombre no fue revelado.
Sin embargo, la incautación se habría producido en mayo pasado, lo que hace inferir que la revelación hecha ahora estaría relacionada con la coyuntura que vive Venezuela después de las elecciones del 28 de julio en las cuales Maduro resultó reelecto, conforme los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral.
Los funcionarios describieron el avión como el equivalente venezolano al Air Force One, propiedad del Gobierno estadounidense, no del presidente del país, y aseguraron que con este decomiso se pretende enviar «un mensaje a los más altos mandos» venezolanos.
Durante años el Gobierno estadounidense ha incautado sin orden judicial docenas de activos, principalmente la petrolera Citgo.
En junio de 2022, un Boeing 747-300 fue retenido en Argentina durante el gobierno de Alberto Fernández, un presunto aliado de Venezuela.
La acción fue calificada por Caracas como un «secuestro» a sus activos.
La aeronave fue entregada recientemente a Washington por parte la Administración de Javier Milei, lo que Venezuela tildó como «un robo descarado» en perjuicio del Estado.