Panorama

Miriam Germán Brito solo estará en la PGR hasta aprobación de reforma constitucional

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Aunque la procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, aceptó continuar en su cargo a solicitud del presidente Luis Abinader, quien el pasado 12 de agosto le solicitó públicamente que permaneciera en sus funciones, lo cual condicionó a que se realice bajo criterios de prudencia y estabilidad institucional.

La presencia de la funcionaria en el cargo será hasta que se complete la reforma constitucional sometida al Congreso por el mandatario en procura de modificar el procedimiento de designación del Procurador General.

En una comunicación dirigida a los miembros del Consejo Superior del Ministerio Público y otros altos funcionarios de la institución, Germán Brito destacó su “inquebrantable compromiso” con la operatividad de la institución.

De igual manera, subrayó la importancia de mantener el adecuado funcionamiento de las áreas operativas sustantivas, al tiempo de hacer un llamado a abstenerse de tomar decisiones que puedan tener un impacto financiero o institucional significativo, que puedan comprometer a la próxima administración.

La Procuradora enfatizó la necesidad de que cualquier acción emprendida durante este periodo de transición tenga un impacto que trascienda a la nueva gestión.

Indicó, además, que es esencial “limitarse a los actos preparatorios sin dar curso a ejecuciones que podrían afectar al próximo equipo que encabezará las acciones de la PGR”.

Te puede interesar:   Cese TPS y otras medidas de EE.UU. en Haití presionarían emigración masiva de haitianos hacia la RD

Germán Brito recordó los procesos de concursos internos para ascensos, nombramientos de fiscales y procuradores, así como las modificaciones a la política de compensación, como áreas que requieren especial cuidado.

“Es importante advertir también la necesidad de que las acciones que emprendamos y los procesos cuyos desenlaces tengan un impacto institucional que trascienda estos meses de transición, se limiten a los actos preparativos sin dar curso a la ejecución que deberá emprenderse en una nueva gestión,” declaró.

Insistió en destacar la importancia de que las decisiones tomadas durante este periodo, se hagan con un liderazgo que garantice la continuidad institucional, “evitando medidas que puedan influir de manera indebida en la gestión de su eventual sucesor”.

También mantuvo su compromiso con un enfoque horizontal en la toma de decisiones, recordando que ha mantenido una política de apertura y consenso dentro del Ministerio Público, subrayando que se ha abstenido de imponer su visión y promovido la deliberación colectiva.

“Este es un momento para actuar con comedimiento y prudencia en el manejo del gasto y en compromisos que tengan impacto económico a largo plazo,” subrayó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba