Panorama

Canciller Roberto Álvarez insiste la comunidad internacional debe pasar de promesas sobre la crisis haitiana

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: El canciller dominicano, Roberto Álvarez, insistió en que la comunidad internacional debe pasar de las palabras y promesas a la acción, para afrontar la crisis de seguridad que vive Haití como consecuencia del auge de las bandas armadas.

Álvarez, en una entrevista la cadena árabe Al Jazeera, dijo que los Estados Unidos y otros países prometieron apoyar a la fuerza multinacional que combatirá las pandillas en Haití con 300 millones de dólares, pero ninguno ha hecho los desembolsos en el fondo fiduciario de Haití en las Nacionales Unidas.

«La comunidad internacional ha prometido, pero aún no ha depositado los fondos en el fondo fiduciario de Haití en las Naciones Unidas; todavía faltan esos fondos, ojalá lleguen pronto para que los países que han ofrecido fuerzas policiales para integrar la Misión de Seguridad Multinacional puedan ir a Haití y ayudar a la policía haitiana lo más pronto posible», señaló.

Álvarez indicó que la República Dominicana deporta a los extranjeros que ingresan de manera ilegal, al igual que otros países.

Te puede interesar:   Yeni Berenice afirma el MP está enfocado en el combate del crimen organizado

Insistió en que dada las condiciones de inseguridad que vive Haití con reclusos fugitivos, pandilleros y criminales de alto perfil, el Gobierno no puede exponerse a esa situación con la creación de un corredor humanitario.

El canciller Álvarez negó que la República Dominicana sea un país racista como lo tildan Amnistía Internacional.

«La cuestión del racismo que es completamente falsa, tenemos una historia totalmente diferente en nuestra Independencia Nacional y la forma en que se desarrolló nuestra economía y nuestra identidad, lo que significa que nunca tuvimos una sociedad de plantaciones en la República Dominicana a diferencia de Haití, de los Estados Unidos y a diferencia de la mayoría de los países de Caricom”, recalcó.

Insistió en que ese nunca fue el caso en la República Dominicana, aunque aclaró que “no quiero entrar en las razones, pero podemos, el 73 % de nuestra población es mestiza, 16 % negra, 11 % blanca, así que nunca ha habido entre los dominicanos una distinción de raza porque es completamente falsa».

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba