
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: La organización no gubernamental Transparencia Internacional presentó el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de 2023, en el que se revela que la República Dominicana sigue creciendo casi 2 puntos por año desde el 2020.
Aún con la falta de un poder judicial independiente que obstaculiza la lucha contra la corrupción en las Américas, la República Dominicana está en una puntuación de 35 sobre 100, en la que 0 significa muy corrupto y 100 muy limpio.
En la actualidad, el país ocupa el puesto 108 de los 180 países presentes en este ranking, siendo este el único país de la región que ha logrado avances significativos en la lucha contra la corrupción desde 2021, logrando fortalecer la independencia del Poder Judicial y del Ministerio Público.
La entidad señala que «abordar este problema resulta imprescindible para combatir la corrupción de manera eficaz y garantizar el buen funcionamiento del sistema de pesos y contrapesos, en una región cuyo promedio se mantiene en 43 y dos tercios de los países se sitúan por debajo de 50 puntos».
Por otro lado, en la parte superior de la tabla se encuentran: Canadá (76), Uruguay (73), Barbados (69) y Estados Unidos (69), mientras de los países de América, sólo dos han sido capaces de mejorar su puntuación del IPC: Guyana (40) y RD (35).
El resto, o se han quedado estancados o han empeorado. En la parte más baja se encuentran Nicaragua y Haití, con 17, y Venezuela (13).
Se recuerda que Haití se encuentra en una misma puntuación desde 2019, a excepción de una subida de 2 puntos en 2021, pero que al año siguiente volvió a bajar.
Transparencia Internacional ha calificado Nicaragua, Venezuela y Haití con los puntajes más bajos con una «impunidad generalizada y una total falta de independencia en el poder judicial».
Estas situaciones generan que los sistemas de justicia en los países sean incapaces de aplicar la ley de una manera «efectiva e imparcial o ejercer su función de controlador de las otras ramas del derecho», como indica la ONG.