Los Alcarrizos emerge como un espacio de grandes inversiones de iniciativa público-privada

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Desarrollado en medio de un desorden urbanístico impresionante, la población del municipio Los Alcarrizos, provincia Santo Domingo, registra 333,836 habitantes, de los cuales más de 137,000 generan ingresos anuales de casi RD$50,000 millones.
Datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE) resaltan que el 70% del tejido productivo de la citada jurisdicción está conformado por la economía informal.
Otro estudio realizado por la Asociación de Instituciones Rurales de Ahorro y Crédito (AIRAC), que agrupa a 18 cooperativas y más de un millón de socios, determinó que el ingreso per cápita promedio anual de los que habitan en Los Alcarrizos es de RD$150,000.
En ese sentido, el director ejecutivo de la AIRAC, José Alejandro Rodríguez, observó que las personas que no utilizan ninguna cuenta bancaria sobrepasan las 48,000 y que más del 30% de los munícipes que recurren a un financiamiento lo hacen a través de préstamos informales.
El dinamismo económico de este segmento territorial ha sido posible por un sinnúmero de importantes obras estatales y el sector privado.
Según la Dirección General de Presupuesto (Digepres), el Estado ha invertido RD$26,176.7 millones en los últimos tres años, en la construcción de obras de infraestructura relacionadas con el transporte masivo de pasajeros (Teleférico y Metro).
También, la construcción de la avenida de circunvalación, saneamiento de cañadas y otras obras complementarias, resaltándose que sólo el Ministerio de Obras Públicas ha destinado RD$18,598.2 millones durante el período 2021-2023.
Se añade la construcción de la extensión de la línea 2 del Metro de Santo Domingo, la que conectará este municipio con el centro de la ciudad, siendo esta obra considerada como la de mayor trascendencia en materia de transporte en la zona.
De su lado, la iniciativa privada también ha mostrado confianza en el desarrollo de Los Alcarrizos, poniendo como ejemplo la apertura de las cadenas de supermercados más importantes del país.
Además, la puesta en funcionamiento de las principales entidades de intermediación financiera, plazas comerciales, centros clínicos, ferreterías, laboratorios, estaciones de combustibles, así como tiendas de reconocidas marcas en los últimos años.
Allí también operan Global Zona Franca Industrial, Pico Duarte Cartón, Sherwin Williams Paints, América Mills, Midelka Muebles, farmacias GBC y Los Hidalgos, entre otras.