NacionalesPolítica

Margarita califica tímida actual gestión por no dar respuesta económica eficiente

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: La ex vicepresidenta de la República Margarita Cedeño, consideró que las dificultades que ha confrontado el país durante este año, son el resultado “de una administración tímida que no ha dado respuesta eficiente, lo que dificulta el crecimiento interno y la estabilidad macroeconómica”.

El pronunciamiento de la dirigente nacional del opositor Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se produce al pasar balance del año que casi termina, en un trabajo publicado en los periódicos Listín Diario y Vanguardia del Pueblo.

“La República Dominicana concluirá el 2023 con un crecimiento de su economía mucho menor a su potencial, que, a pesar de mostrar ingresos de divisas por exportaciones de bienes y servicios, remesas e inversión extranjera con números positivos, no se han traducido en un mejor desarrollo económico ni en bienestar para los ciudadanos”, expuso.

Consideró que el Gobierno debe revisar sus acciones, sobre todo lo relativo a la inversión pública, que es la más baja de los últimos 72 años, mientras el endeudamiento es el más alto de los últimos 45 años.

Cedeño afirmó que el costo de la vida es inmanejable para la mayoría de la población, lo que ha llevado al endeudamiento individual a corto plazo y a la pérdida de calidad de vida para miles de familias.

Te puede interesar:   Empresario que destapó corrupción en INAIPI dispuesto a testificar en justicia

En su artículo, la ex alta ejecutiva del país incluyó el aspecto relativo a la agropecuaria, del que dijo ha sido perjudicado “por el Gobierno concentrarse en el aumento de las importaciones”, afectando a los productores agropecuarios,

“Además, este importante sector no ha estado acompañados por un Ministerio de Agricultura para brindarle el acceso al financiamiento y técnico necesarios, ni de la pérdida de oportunidad o la tecnificación necesaria para la competitividad”, planteó.

En cuanto al sistema educativo, adujo que lo que acontece en el Ministerio de Educación debería consternar a toda la sociedad dominicana, mientras el sistema de salud se siente colapsando y cada vez más”.

“La aparición de nuevos virus o combinaciones, pone a prueba la capacidad de gestión de esta administración con un derecho tan sagrado como el derecho a la salud”. apuntó.

Cedeño concluyó su escrito señalando que “el país cierra el 2023 con un panorama económico y social muy desafiante, que afecta la base sólida sobre la que se podría construir un futuro económico más estable y próspero”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba