.Panorama

A una semana del cierre fronterizo no se advierten señales de diálogo República Dominicana-Haití

Redacción/elCorreo.do

SANTO DOMINGO: Este sábado se cumplió la primera semana de la orden presidencial que dispuso el cierre de todos los espacios fronterizos con Haití, como reacción por el reinicio de la construcción del polémico canal para desviar el caudal del río Dajabón/Masacre.

Tras demandar del gobierno haitiano ordenar el cese de los trabajos de construcción del referido canal por un grupo de empresarios y políticos, el presidente Luis Abinader ordenó a los mandos militares cerrar la zona limítrofe.

También suspender la emisión de visas a los ciudadanos haitianos, así como prohibir el ingreso a territorio dominicano de los responsables de la obra hidráulica.

A las 6:00 de la mañana del 15 de septiembre, todas las actividades de la línea divisoria quedaron suspendidos los desplazamientos por las vías terrestre, marítima y aérea, lo que genera importantes daños económicos a ambas partes, especialmente por el bloqueo del comercio bilateral.

Mientras, el comandante general del Ejército dominicano, mayor general Carlos Antonio Fernández Onofre, aseguró este viernes que la frontera está tranquila y controlada.

Si bien al inicio de esta crisis el Gobierno de Haití se desmarcaba del proyecto, una iniciativa privada sin apoyo oficial, ahora el Ejecutivo afirmó en la ONU su respaldo a la continuación de la obra.

“Sí, el canal debe construirse. Sí, hay que esforzarse para que el agua llegue a los canales como es debido. Sí, es a través de la solidaridad y la unidad como puede regarse las tierras de Maribahoux”, afirmó el jueves el Ministerio de Agricultura en nombre del gabinete.

Te puede interesar:   Ven parecido en conductas madres de Marlon Martínez y Gabriel Villanueva, condenados por asesinatos de Emely Peguero y Andreea Celea

Horas antes, este organismo había admitido su oposición a la obra, por constituir una amenaza para los pobladores y las cosechas de la región cuando se produzcan desbordes de agua.

El Gobierno haitiano dijo defender el derecho de Haití “a beneficiarse de manera equilibrada”, de los recursos que comparte con la República Dominicana.

Por todo ello y ante la exigencia del Gobierno dominicano de que las obras debían realizarse antes de reanudarse el diálogo bilateral, las conversaciones no parece que se produzcan por ahora.

El diálogo quedó interrumpido el jueves 14 de septiembre, cuando el presidente Abinader comunicó que definitivamente se cerrarían las fronteras al día siguiente, justo cuando tenía lugar en Santo Domingo una reunión de la Comisión Binacional con el objetivo de resolver la situación a través del diálogo.

El mandatario considera que el canal viola los tratados bilaterales, por lo que pone como condición para ese diálogo “el cese del trasvase ilegal” de aguas al territorio haitiano.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba