Waldo Ariel asume para la enciclopédica sexta presidencia del Colegio Médico Dominicana

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El pediatra Waldo Ariel Suero asumió por sexta vez la presidencia del Colegio Médico Dominicano (CMD), un verdadero hito en la historia de cualquier entidad de su tipo en la República Dominicana.
La instalación del doctor Suero a la cabeza de los médicos mantiene expectante a los directivos de las Administradoras de Salud y Riesgos de Salud (ARS) y a las entidades del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
Lo mismo pudiera estar ocurriendo en el Ministerio de Salud y el Servicio Nacional de Salud.
Suero ha dirigido antes el gremio médico en cinco ocasiones, durante las cuales sus mayores luchas han sido en pro de que sus miembros tengan mejores condiciones laborales y económicas.
La nueva directiva del CMD estará en la posición hasta diciembre del 2025.
Al acto de toma de posesión de la nueva directiva del CMD asistió la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, así como Yocasta Lara, en nombre del Servicio Nacional de Salud (SNS), que dirige el ginecólogo Mario Lama.
Se observó que por primera vez en la historia del CMD, una vicepresidenta del país presidió el acto de toma de posesión de la nueva directiva, así como que en vez de que el saliente presidente del gremio, doctor Senén Caba tomara el acto de juramentación, lo hizo el primer vicepresidente, doctor José Justo Nicasio.
Al hacer uso de la palabra Ariel Suero dijo que asumía la presidencia “como un desafío y una responsabilidad de manera valiente, sencilla y en forma decidida”, al tiempo de agradecer el apoyo de los médicos y a los ex presidentes del CMD que lo apoyaron.
“Persistimos con salarios muy bajos para los médicos, a pesar que debemos reconocer que en los inicios del presente gobierno hubo un aumento de los 30% del salario, estos aún siguen siendo bajos”, dijo Suero.
Agregó que un sector importante de los médicos aún tiene problemas para recibir sus incentivos económicos como de guardias, no se aplica el escalafón profesional, ni incentivos por antigüedad.
“Aquellos sectores que se están frotando las manos pensando que esta nueva Junta Directiva que inicia está en las manos de ellos, están muy equivocados”, dijo el médico.