Nacionales

Unicef aclara que en RD no se abandona niños solos en la frontera

Redacción/ElCorreo.do

SANTO DOMINGO: La representante local Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef, en inglés), Rosa Elcarte, explicó este jueves que a través del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) brinda su apoyo a los niños en situación migratoria que no están acompañados.

La explicación sobre cómo se trabaja en estos casos llega luego de que medios internacionales informaran que la República Dominicana devolvió a Haití al menos 1,800 niños sin sus familias.

Estas informaciones salieron a la luz en medio de críticas internacionales y los llamados de atención entre las autoridades haitianas y dominicanas sobre el trato que reciben los inmigrantes de Haití durante los operativos de deportación.

En ese sentido, la funcionaria de Unicef explicó que durante el proceso que se sigue al recibir los menores “prima el interés superior del niño y será este el que determinará la reunificación familiar donde corresponda, en Haití o en la República Dominicana”.

Agregó que si se resuelve que lo mejor para el menor es su regreso a Haití, este es entregado a la autoridad haitiana de bienestar infantil IBERS, instituto que junto a Unicef en Haití, se encargará de contactar a la familia para la reunificación.

También aclaró que para determinar el interés superior del niño se toman en cuenta varios parámetros, partiendo de dónde vive su familia.

“Ese es un tema fácil de explicar, pero muy complejo de hacer. Y estamos siempre en continua mejora”, expresó Elcarte al matutino Diario Libre.

Las informaciones referentes a la separación de las familias haitianas repatriadas no especificó que los niños o adolescentes que recibieron asistencia de Unicef en Haití, llegados desde la República Dominicana, pasaron por un proceso que determinó que debían ser devueltos.

Te puede interesar:   El Ministerio Público de Peravia no descarta presentar cargos contra las personas ocultaron agresor de Baní

Unicef y Conani explicaron en un comunicado, que el protocolo prevé una entrevista inicial con el menor, al que se le brinda asistencia sanitaria; establecer comunicación con los familiares y, por último, la reunificación familiar donde corresponda, .

El documento precisa que respecto a la cantidad que fue reportada por los medios internacionales, Elcarte aclaró que la cifra fue otorgada por la oficina de Unicef en Haití.

Precisa que todos los niños a quienes les brindó asistencia humanitaria, incluidos los devueltos por la República Dominicana a través del IBERS o niños que regresan solos.

«Y Unicef hace esto en muchísimos países del mundo. Hace asistencia humanitaria, lo que llamamos niños en situación de movilidad, de un país a otro. Suma y va apuntando todos los datos de esa asistencia humanitaria que hace y lo hace siempre con mucho rigor«, especificó.

Indicó que, a Unicef a nivel mundial, “le gustaría que en los procesos migratorios no se detengan niños no acompañados, destacando que por lo menos en la República Dominicana existe un protocolo para conocer los casos de forma individual.

La representante del organismo mundial reconoció además, que el proceso para determinar el interés superior del niño se realiza de forma rápida “porque ni Conani ni Unicef tienen la capacidad de hacerlo con tiempo”.

“La razón en este caso es que no existe el personal suficiente y son muchos niños»,  observando que ese es uno de los puntos a mejorar, así como la atención que reciben los menores en los centros mientras se realiza el protocolo hasta determinar hacia dónde irán.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba