Finanzas

Un economista compara al bitcóin con una estafa piramidal y lo califica de «truco volátil»

El economista, ensayista e investigador Nassim Taleb, conocido por su libro 'El cisne negro' publicado en 2007 donde advirtió que una posible pandemia amenazaría a la humanidad, se ha pronunciado sobre el bitcóin luego de que registrara un desplome de casi un 10%.

SPUTNIK

MOSCÚ.- Taleb cree que la criptomoneda es demasiado volátil para ser efectiva, por lo que no puede ser una cobertura segura contra la inflación.

«Básicamente, no hay conexión entre la inflación y el bitcóin. (…) Si quieres cubrirte contra la inflación, compra un terreno, posee cosas que produzcan rendimientos en el futuro. En otras palabras, puedes recurrir a dólares reales que salgan de la empresa», expresó el economista de origen libanés a CNBC.

Durante la entrevista, Taleb agregó que la criptomoneda tiene las características de un esquema Ponzi o esquema de estafa piramidal mediante el cual los delincuentes roban dinero a los inversores y enmascaran el robo canalizando los rendimientos.

«Algo que se mueve 5% por día, 20% en un mes, hacia arriba o hacia abajo, no puede ser una moneda. Es otra cosa», aseveró Taleb a tiempo de calificar al bitcóin como un «truco» que es demasiado «volátil» para ser una moneda efectiva.

No obstante, el economista confesó que hace algún tiempo había adquirido algunos bitcoines. El pasado mes de febrero dijo que se estaba deshaciendo de sus criptomonedas debido a su volatilidad.

Te puede interesar:   El trigo escala en Chicago al ritmo de las tensiones sobre Ucrania

«Lo compré… no estaba dispuesto a tener una revalorización del capital, sino que quería tener una alternativa a la moneda fiduciaria emitida por los bancos centrales: una moneda sin gobierno. Me di cuenta de que no era una moneda sin gobierno. Fue pura especulación. Es como un juego, (…) quiero decir, puedes crear un juego y llamarlo moneda», concluyó.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba