Deportes

Tigres y Estrellas acarician el momento de arrancar para Miami a la Serie del Caribe

Deportes/elCorreo.do

 SANTO DOMINGO: La última Serie del Caribe fue un éxito rotundo. Conquistada por la República Dominicana, representada por los Tigres del Licey, la serie recibió elogios de los fanáticos y dirigentes, quienes se retiraron con una sonrisa.

Para tener una idea de la magnitud del evento, sólo a los partidos de Venezuela -Leones del Caracas-, la asistencia promedio fue de 33.081 personas, sumando 231.572 aficionados, de acuerdo al periodista Enrique Rojas, de ESPN Deportes.

El factor más determinante fue la gran capacidad del recién inaugurado Estadio Monumental Simón Bolívar de la capital venezolana, único parque con semejante tamaño, y que no existe en ningún otro país que ha servido como sede anteriormente.

Sin embargo, para la edición del próximo año, otro recinto de similar envergadura recibirá a los equipos participantes con el fin de proyectar una Serie del Caribe como la vivida en Venezuela, que ya ha sido considerada como una de las mejores de los últimos años.

Te puede interesar:   NBA reprograma 11 partidos que fueron pospuestos por COVID

A diferencia de los últimos años, hay una ciudad que vive intensamente el béisbol con sabor caribeño, pero que no pertenece a América Latina: Miami.

La ciudad del sur de la Florida será la encargada de organizar la próxima serie, que se jugará entre el 2 y el 9 de febrero próximo en el LoanDepot Park, hogar de los Marlins.

«Miami es una ciudad súper diversa, llena de latinos que quizás han llegado desde hace muchos años y no han podido ser parte de una Serie del Caribe que se da cada cuatro años en nuestro país y no es fácil estar ahí en ese momento. Traer eso a Miami tiene mucha importancia, en lo cultural, mostrarle esas raíces de vuelta a esos fanáticos», comentó Chema Sánchez, ejecutivo de los Marlins en febrero pasado.

De ESPN Deportes

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba