
Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, se ha propuesto trazar el camino para que el país pueda duplicar su economía al 2036, a partir de la implementación de una serie de planes durante su último cuatrienio iniciado el pasado 16 de agosto.
En ese plano, el jefe del Estado encabezó la noche de este martes el cuadragésimo sexto Consejo de Gobierno, encuentro en el que la actual gestión fijó las metas prioritarias para cada cartera estatal hasta 2028.
Sin embargo, surgen dudas en diversos sectores si la ambiciosa expectativa del presidente Abinader pudiera ser viable hasta lograr un producto interno bruto cercano a los 300,000 millones de dólares en los próximos 12 años.
La idea del mandatario es que después de su gestión 2024-2028, las siguientes dos administraciones de Gobierno (2028-2032-2036) puedan manter el ritmo de crecimiento que ha logrado la economía en las últimas décadas, con un promedio anual de un 5%.
Pero lo más relevante de la retadora perspectiva es conseguir que la economía dé el salto que la hizo pasar entre 2000 a 2020 de un PIB de apenas 19,000 millones a más de 89,000 millones, es decir, más de cuatro veces su tamaño hasta esa fecha.
Se cree que partiendo de esa experiencia, el desafío planteado por el presidente no parecería descabellado, de mantenerse las condiciones favorables para un desempeño tan ambicioso, tanto en el plano interno con en el entorno internacional
La reunión del martes tuvo el propósito de “conocer el estatus en el que se encuentra cada uno de los sectores, y dar un seguimiento constante a esos esfuerzos y colaborar y contribuir de manera directa y de forma permanente a todas las instituciones gubernamentales” informó el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.
El consejo de gobierno también incluyó la creación de un sistema de monitoreo para garantizar el cumplimiento de las metas trazadas.
“Con los temas de vivienda disminuir el déficit habitacional de 21% a 14% con una fuerte inversión de servicios de agua, saneamiento, energía y reconstrucción de viviendas”, detalló Luis Miguel Sued, viceministro de la Presidencia
Por último, se estableció disminuir la tasa de muertes por accidentes de tránsito a menos de 20 por cada 100 mil habitantes. Actualmente, la tasa es de 27 por cada 100 mil.