Surgen interrogantes sobre el interés de minera Barrick Gold de construir una presa de cola en Monte Plata
Por Juan Acosta R.

Redacción/elCorreo.do
SANTO DOMINGO: Aunque se piense que “vale más la sal que el chivo”, resulta extraño, pero no es tal, el insistente interés de la minera Barrick Gold en construir una presa de cola en el municipio Yamasá, provincia Monte Plata.
La extrañeza se origina porque según los expertos, las presas de colas generalmente se construyen para depositar “el material inerte resultante de procesos mineros que usualmente está compuesto por rocas molidas, agua y minerales sin valor comercial”.
Si es así, ¿cuál es el empeño de recurrir a este método, que parte del cianuro como base en carbón activo, si al final la recuperación de oro contenido en sulfuros es muy baja, en una zona donde nacen importantes afluentes pluviales y se producen rubros de exportación”.
Algún beneficio económico obtendrá la principal empresa extractora de oro a nivel mundial, alegando el próximo agotamiento del noble metal y otros minerales de alta comercialización en los mercados internacionales.
Si bien algunos sectores gubernamentales no objetan el proyecto de la presa de cola, se considera sería un crimen de lesa naturaleza, porque este tipo obra de infraestructura de mina tiene como fin almacenar sólidos remanentes del tratamiento del mineral por la planta extractora.
Hay quienes plantean que se escogió la provincia Monte Plata por la cercanía de sus instalaciones en Pueblo Nuevo, Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, la que a la vez, está ubicada lo suficientemente alejada de su planta procesadora.
En última instancia, lo que piensa es que el depósito de esos sedimentos no sólo se trata del lodo negro preñado de cianuro, sino una especie de ahorro, cuyos intereses serán cobrados cuando surjan nuevas tecnologías o se produzcan alzas considerables en el precio del oro.
Esa estrategia tuvo que ver con la operación en Sudáfrica, a finales del siglo pasado, que procesaba unas 50 mil toneladas diarias de sedimentos de oro de cianuros.
Si bien pude considerarse la exigua cantidad de oro recuperable, todo depende de la cantidad del “lodo” que se procese, porque se ha calculado un promedio de un gramo de oro por cada tonelada “limpiada”.
Temor y rechazo
El temor y rechazo de los lugareños que residen en las proximidades en donde se pretende instalar la citada presa se sostiene en que podrían ser víctimas de contaminación letal que les afectaría a ellos y los productos que cultivan.
En la zona nacen los ríos Ozama, Yabacao, Comate, Yamasá, Mijo, Boya, Socoa, Aras, Sabita y Guanuma. También, se produce cacao orgánico, piñas y cítricos, entre otros rubros de exportación.
Tal vez las dudas de los que se oponen a la presa de cola en esa demarcación se deba a la alegada contaminación de los ríos que tienen sus cauces próximos a los yacimientos de Pueblo Viejo, Cotuí.
No creen en las explicaciones de la Barrick Gold, en el sentido de que mantendrá la Presa de Colas monitoreada y supervisada permanentemente, con equipos de bombeo eficientes.
Además, que cumplirá los estándares de las minas para la construcción de Presas de Colas con criterios estrictos que se ejecutan en todas las instalaciones a nivel mundial.
Sin estudios de impacto
Como parte del conflicto creado por el interés de la minera en llevar sus residuos allí, el viceministro de Minas, Miguel Díaz, participo en un encuentro con los posibles afectados, a los que explicó que aún no se habían realizado los estudios de impacto ambiental correspondiente a la localidad donde se tiene previsto la construcción.
El funcionario ofreció el dato de que la presa de cola, se pretende construir a orillas del río Cuance, en Yamasá, la que le aseguraría la producción de 800 mil onzas de oro por año.
Además de la anterior información, Díaz en cierta forma justificó la construcción de esa presa de cola, argumentando que sería “algo significativo, no solamente en término de empleomanía, sino también para las exportaciones”.
Sería letal
Mientras, para el dirigente político y social Juan Salas, la presa de cola que pretende construir la empresa minera Barrick Gold “sería más letal que Covid-19, ya que contaminaría todos los ríos que nacen entre los municipios de Peralvillo y Yamasá, provincia Monte Plata”.
El dirigente político del Frente Amplio llamó a las organizaciones populares y todo el liderazgo social de la provincia, a participar en el primer encuentro popular y comunitario de la provincia, “en el que se discutirá el plan de lucha por el derecho al agua potable y ríos sanos”.