
Preocupa al Conep pérdidas de energía siguen en aumento, pese al Pacto Eléctrico
La problemática del sector eléctrico está dentro de los retos que tiene la República Dominicana de cara a los próximos años, consideran los ejecutivos del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).
«Hace apenas dos años que se firmó el Pacto Eléctrico, y las pérdidas rondaban un 30 % en las distribuidoras, hoy las pérdidas rondan el 40 %», indicó César Dargam, vicepresidente ejecutivo del gremio.
EE.UU. cerrará el año con 65,000 visas de inmigrante, la más alta dada en el país
La Embajada de Estados Unidos en el país informó que pronto alcanzará la cifra de 65,000 visas de inmigrante procesadas este año, que sería «la cifra más alta jamás registrada en Santo Domingo».
En un comunicado de prensa, Yomaris Macdonald, cónsul general adjunto de la legación dio a conocer sus logros durante este 2023, indicando que la sección consular ha recibido más de 200,000 solicitudes de visa de no-inmigrante, superando el número procesado en 2019.
Este año escolar Inabie ha entregado casi 230 millones desayunos y almuerzos
El director ejecutivo del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), Víctor Castro, informó haber elevado a más de 229 millones las raciones de desayuno y almuerzo escolar entregadas en lo que va del actual año lectivo, iniciado el pasado 28 de agosto del cursante 2023.
“Uno de los elementos más importantes que debemos destacar es que en lo que va del presente año de docencia no hemos registrados eventos adversos en los estudiantes, gracias a las labores de supervisión y control que realizamos”, expresó Castro resaltando que la acción “representa un ahorro significativo para la familia”.
Ray Guevara cita los retos que asumió en la presidencia del TC
El presidente saliente del Tribunal Constitucional (TC), Milton Ray Guevara, participó como invitado especial en el diálogo que organiza el Consejo de Desarrollo Económico y Social de Santo Domingo (CODESSD), donde externó sus impresiones sobre los retos que asumió en la entidad, así como la visión personal, institucional y social a su paso por ese órgano constitucional.
Al respecto, el jurista señaló que desde su llegada a esa alta corte, junto al Pleno, “nos propusimos institucionalizar la entidad, para despersonalizarla”, resaltando que todas las medidas asumidas están escritas”.
Autoridades de Haití criticaron reapertura de mercado fronterizo
Autoridades locales en Ouanaminthe, en la frontera entre Haití y República Dominicana criticaron hoy la reapertura comercial entre los países sin que se cumplieran las demandas y culparon a la falta de apoyo gubernamental.
Wideline Pierre, portavoz del comité de gestión de las obras del canal indicó que la escasa asistencia de las autoridades a los pequeños comerciantes afectados por el cierre fronterizo fue la principal causa de molestia de la población.
PE busca crea Cuerpo Especializado de Mitigación a Emergencias y Desastres
El Poder Ejecutivo envió al Congreso, vía el Senado, un proyecto de ley que crea el Cuerpo Especializado de Mitigación a Emergencias y Desastres (Cemed), como una dependencia de las Fuerzas Armadas, bajo el control del Ministerio de Defensa.
La Presidencia informó que la iniciativa legislativa parte de la disposición contenida en el artículo 252, numeral 2, de la Constitución de la República, que establece como una de las misiones de las Fuerzas Armadas “mitigar situaciones de desastres y calamidad pública”.
Disponen libertad condicional de Gonzalo; ve es regalo de Navidad
El Segundo Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional dispuso este jueves la libertad condicional para el exministro de Obras Públicas Gonzalo Castillo, quien guardaba prisión domiciliaria por su supuesta vinculación con el entramado de corrupción ¡ operación Calamar.
Además de variar la medida de arresto domiciliario por libertad condicional, la jueza Patricia Padilla impuso al imputado una garantía económica de RD$20 millones e impedimento de salida del país.
Los casos de corrupción han tenido una travesía crítica durante 2023
Entre recusaciones, variaciones de medidas de coerción, aplazamientos y pendientes de fallo han estado sujetos los casos de corrupción identificados como, Medusa, Calamar, Antipulpo, Coral, Los Tres Brazos, Odebrecht, Operación 13 y el de la Omsa.
Un recuento de Listín Diario señala que luego de consumidas infinidades de jornadas de trabajo, miles de horas en la preparación de los expedientes, y presentados como acusación formal por el ministerio público ante los tribunales, se ha buscado con tesón lograr sentencias condenatorias contra los encartados.
Senador de Samaná pide Medio Ambiente investigue crimen ecológico en El Limón
El senador Pedro Catrain calificó como un «ecocidio» la acción de secar miles de metros de manglares en el humedal ubicado próximo a la playa El Estillero del distrito municipal El Limón, de la provincia Samaná.
Al condenar el hecho, mediante un comunicado, Catrain expresó que ha solicitado una exhaustiva investigación al ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton, para identificar a los responsables de este crimen ecológico y sean sometidos a la justicia.
Oposición reacciona al comunicado del PRM y lo tilda de contradictorio
Figuras de los distintos partidos de oposición reaccionaron este jueves al comunicado divulgado por el PRM donde los acusa de ejecutar un “plan” que consta de presentar periódicamente acusaciones contra el gobierno.
Desde el (PLD, sus dirigentes José Dantés Díaz y Carlos Amarante Baret, señalaron que ha sido el propio gobierno que se ha “desacreditado sólo” y que su imagen “va en picada.
INTERNACIONALES
Tiroteo en la Universidad Carolina de Praga causa 14 varios muertos y 25 heridos
Un tiroteo en una universidad de Praga dejó el jueves 14 muertos y 25 heridos, según el último balance de la policía checa, que previamente había informado de 15 víctimas mortales.
«De momento, podemos confirmar 14 víctimas del horrible crimen y 25 heridos, diez de ellos graves», explicó a la prensa el jefe de la policía, Martin Vondrasek.
Hamás exige alto el fuego
permanente previo a canje de rehenes
El movimiento de resistencia islámica palestino Hamás enfatizó este jueves durante las negociaciones que tienen lugar en Egipto que únicamente llegará a acuerdos para canjear rehenes israelíes por palestinos secuestrados en cárceles sionistas si Tel Aviv concreta un alto el fuego permanente en la Franja de Gaza, asediada desde hace 75 días.
El grupo ratificó que tanto Hamás como la organización Yihad Islámica -parte de la resistencia palestina, que también asiste a la negociación- exigen el alto el fuego permanente, el fin de la ocupación israelí en Gaza y la reconstrucción.
Giuliani se declara en bancarrota, tras condena por acusar empleados electorales
El abogado Rudy Giuliani, el que fuera representante legal del expresidente de Estados Unidos Donald Trump, se ha declarado en bancarrota tras ser condenado a pagar 148 millones de dólares (135 millones de euros) a dos trabajadoras a las que acusó de amañar los resultados electorales en el estado de Georgia en 2020.
Giuliani ha detallado que tiene deudas de entre 100 y 500 millones de dólares (entre 91 y 455 millones de euros), mientras que cuenta con activos por valor de hasta 10 millones de dólares (9 millones de euros), según ha recogido la cadena estadounidense CNN.
Miles de argentino van a la primera protesta contra el presidente Milei
En un claro desafío al nuevo protocolo de seguridad del gobierno de Argentina que prohíbe los cortes de calles, miles de personas convocadas por organizaciones políticas y sociales izquierdistas se manifestaron ayer miércoles en Buenos Aires en la primera protesta contra las políticas de ajuste del presidente Javier Milei.
Manifestantes y efectivos de seguridad se trenzaron en un breve choque a golpes de puño y empujones en una avenida capitalina donde los primeros se habían congregado para iniciar su marcha hacia la Plaza de Mayo, destino final de la movilización.
Colombiano Alex Saab llega a Caracas tras su liberación en Estados Unidos
El empresario colombiano Alex Saab, estrecho colaborador del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, aterrizó en el aeropuerto internacional de Maiquetía, que sirve a Caracas, a las 15:55 hora local (19:55), horas después de que el Gobierno de Estados Unidos lo liberara, tras 1.286 días preso en Miami, acusado del delito conspiración para lavado de dinero.
Saab llegó a Venezuela después de que el Gobierno de Joe Biden anunciara su excarcelación, un anuncio inmediatamente confirmado por el Ejecutivo de Nicolás Maduro, que celebró «con júbilo la liberación y su retorno a la patria», a donde llegó acompañado del presidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), Jorge Rodríguez.
Análisis de EFE analiza por qué el oficialismo pierde en Latinoamérica
En América Latina no está ganando la derecha, como podría deducirse de las victorias este año de Javier Milei en Argentina, Daniel Noboa en Ecuador y Santiago Peña en Paraguay. Lo que está sucediendo es que están perdiendo los oficialismos, según coinciden en afirmar prestigiosos politólogos consultados por EFE.
Un año atrás, la situación hacía pensar que la región vivía una segunda ‘Marea Rosa’ como la vivida a comienzos de este siglo. Por primera vez en la historia, las cinco principales economías latinoamericanas estaban gobernadas por la izquierda.