Sumario El Correo

Sumario Informativo del viernes 14 de abril de 2023

Por Juan Acosta

El presidente Abinader califica de injusta alerta migratoria de EEUU

El presidente dominicano, Luis Abinader, calificó este jueves de injustificable la alerta emitida en 2022 por EE.UU. a sus ciudadanos de piel oscura por el supuesto incremento en el país caribeño de los operativos contra indocumentados, especialmente los de ascendencia afroamericana, la cual ha repercutido en el turismo.

La alerta fue emitida en noviembre pasado por la embajada de Estados Unidos en la República Dominicana que, de acuerdo con cifras oficiales, ha dejado de recibir unos 35.000 turistas desde entonces a causa de esa medida.

Banreservas dispone de RD$10,000 millones para financiar la cosecha de arroz

El Banco de Reservas (Banreservas) destinará 10,000 millones de pesos en préstamos dentro del programa de Pignoración de Arroz del periodo 2023-2024.

El anuncio fue realizado hoy por Samuel Pereyra, administrador general de la institución financiera, durante un acto realizado en el Centro Mountain Club de La Vega.

Observan el país está lejos de alcanzar los 1,600 kilovatios de energía renovable 

La República Dominicana dará un salto importante este año cuando complete más de mil megavatios de instalación de energía renovable, informó el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte.

En el período comprendido entre el año 2007, cuando se aprobó la Ley Incentivos a las Energías Renovables -57-07-, y agosto de 2020, se colocaron alrededor de 500 o 600 megavatios en el sistema, calculó el funcionario, lo que está muy lejos de los 1,600 megavatios que se tendrán al final de este 2023.

Asonahores confía Trade Show de Miami contribuya traiga más turistas a RD

La Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), manifestó que los acuerdos y exhibiciones presentados en el Trade Show en Miami, organizado por el Ministerio de Turismo, impulsarán significativamente la llegada de turistas de Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica para fomentar el crecimiento de la industria turística en este 2023.

David Llibre, presidente de la entidad, felicitó al Mitur por la iniciativa y expresó que estos eventos son claves para incentivar la visita de extranjeros en la temporada de verano y promover las novedades de la oferta turística a los turoperadores y agencias que se dan cita.

EEUU y RD unen esfuerzos para impulsar la economía en la zona noroestana

Durante la reunión sostenida por la subsecretaria de Estado de los Estados Unidos, Wendy Sherman, reiteró el compromiso que tiene su país de fortalecer las capacidades de la República Dominicana para atraer inversión directa en el sector industrial, que contribuya a cadenas de suministros seguras y resilientes.

En ese sentido, la diplomática estadounidense anunció la entrega al país, de US$6 millones, para el desarrollo económico de la región noroeste de la República Dominicana.

Piden investigar el Minerd por supuestas omisiones en proyecto “Libro Abierto”

La Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), fue apoderada por la editora Actualidad Escolar 2000 de una solicitud para que investigue las actuaciones del Ministerio de Educación (Minerd) en torno a la elaboración de la Ordenanza 03-22.

La solicitud de investigación depositada ante la DIGEIG resalta que el Ministerio de Educación, “auspiciado” por su ministro Ángel Hernández y el director de la Unidad Editorial, Manuel de Jesús Núñez Asencio, “han obstaculizado e incumplido los compromisos institucionales instaurados en el V Plan de Acción de Gobierno Abierto”.

Bernardo Vega defiende resultados la encuesta Gallup-RCC Media

 

El historiador Bernardo Vega,  representante en República Dominicana de la empresa de sondeos de opinión Mark Penn, defendió este jueves la  encuesta recién efectuada en el país por su homóloga Gallup Dominicana.

Indicó que estas dos encuestadoras son las que tienen más años operando en el país y se rigen de normas internacionales para realizar su trabajo y hacer sus predicciones, las cuales son de alto nivel de asertividad

JCE reitera será estricta fiscalizando los gastos de partidos en elecciones 2024

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez, advirtió que el organismo “será estricta en la fiscalización del financiamiento público y privado de los partidos en las elecciones del 2024, así como con el cumplimiento de los topes de gastos y el origen lícito de los fondos”.

Que no quepa la menor duda, de que la JCE aplicará sus facultades administrativas y reglamentarias, a través de su Dirección de Fiscalización y Control Financiero, los fondos, de origen público o privado administren los partidos, en el cumplimiento de los topes y los ingresos espurios”, dijo.

Guillermo Moreno dice todos los gobiernos  del PLD han sido corruptos

El presidente del partido Alianza País (AlPaís), Guillermo Moreno, aseguró este jueves que en los cinco períodos de Gobierno que ha tenido el PLD, tres de Leonel Fernández y dos de Danilo Medina, los actos de corrupción han imperado desde la esencia de dichas gestiones.

Te puede interesar:   RESUMEN DE NOTICIAS, LUNES 23 DE SEPTIEMBRE 2024

“No es la primera vez que digo que los cinco gobiernos que hizo el PLD han sido medularmente corruptos, no solo los últimos cuatro años de Danilo”, aseveró Moreno al ser entrevistado para la plataforma El Nuevo Diario Podcast por Persio Maldonado, Julia Muñiz, María Victoria Báez y Rafael Zapata.

ADP instaura lucha por construcción de escuelas iniciadas hace más de ocho años

El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, dijo este jueves que la organización se prepara para instaurar una lucha por la pronta terminación de decenas de planteles escolares que fueron iniciados hace algunos ocho años.

De acuerdo con lo desvelado por Hidalgo, la lucha será emprendida a nivel nacional en favor “de la sociedad, de las madres, de los padres, de los maestros y de los propios alumnos, que necesitan de un sindicato que esté cerca de sus necesidades”.

El 90% de los extranjeros presos son haitianos y venezolanos

Unos 2,064 extranjeros guardan prisión en las cárceles dominicanas, ya sea con condena o de forma preventiva, lo que equivale al 8.03% del total de las 25,711 personas privadas de libertad en el país.

Los reos extranjeros son de 31 nacionalidades distintas, sin embargo, la mayoría son haitianos, venezolanos y colombianos, de acuerdo al Informe de las Condiciones de Detención y de Prisión 2022 de la Oficina Nacional de Defensa Pública.

Diputados del PRM denuncian la “desaparición” de bonos en Santiago

Los presidentes de las circunscripciones #1, #2 y #3 del PRM de la provincia Santiago denunciaron que unos bonos de Semana Santa destinados a ser repartidos se han evaporado.

Fausto Domínguez, Nelson Marmolejos y Francisco Alberto Díaz, quienes también son diputados, señalan mediante una misiva pública que los bonos fueron emitidos, y dicen que esto fue confirmado por las autoridades del PRM.

INTERNACIONALES

FBI arresta al autor de filtración de documentos del Pentágono de EEUU

Agentes del FBI arrestaron el jueves a un joven miembro de la Guardia Nacional de Estados Unidos sospechoso de estar detrás de una importante filtración de secretos confidenciales del gobierno estadounidense, incluidos documentos de inteligencia sobre la guerra en Ucrania.

El fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, anunció el arresto realizado «en relación con una investigación sobre la supuesta extracción, retención y transmisión no autorizada de información clasificada de defensa nacional».

FMI pide política fiscal estricta por alta
inflación; sugiere subir impuestos a ricos

El FMI cree que los países de Latinoamérica deberían poner en marcha políticas fiscales más estrictas, subiendo por ejemplo los impuestos a los ricos, para contener la alta inflación y quitarles así algo de peso a los bancos centrales en su política monetaria.

«Una postura fiscal más contractiva ayudaría a frenar la demanda interna, lo que permitiría que las tasas de interés se redujeran antes», dijo este jueves la institución en una nota regional publicada con motivo de las reuniones de primavera del Fondo junto al Banco Mundial (BM), las cuales se celebran en Washington.

Lula le entra el dólar: «¿Por qué no podemos comerciar con nuestras monedas?»

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, arremetió este jueves contra el FMI y otras instituciones financieras tradicionales, durante la ceremonia de toma de posesión de Dilma Rousseff como presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo, compuesto por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica.

De igual manera Lula criticó el uso generalizado del dólar, lo que, a su juicio, amenaza el futuro de la humanidad. «¿Por qué todos los países necesitan hacer su comercio respaldado por el dólar? ¿Quién decidió que fuera el dólar?», cuestionó Lula.

Canciller ruso: «AL y el Caribe no deben ser un campo de batalla entre potencias»

Rusia no quiere que el territorio de los países de América Latina y del Caribe se convierta en un campo de batalla entre potencias en un mundo «extremadamente tenso» que se sigue degradando «en muchos aspectos».

Así lo declara el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en un artículo publicado este jueves en el diario brasileño Folha de S.Paulo y la revista mexicana Buzos con motivo de su próxima gira por la región.

Venezuela conmemora la victoria sobre el golpismo de abril de 2002

Organizaciones políticas, sindicatos y colectivos juveniles de Venezuela recuerdan este jueves con una gran movilización nacional la victoria popular sobre el golpe de Estado en abril de 2002.

De acuerdo con el primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, el pueblo conmemorará los hechos del 11, 12 y 13 de abril de 2002 con actos públicos en Caracas y todos los estados.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba