Sumario El Correo

Sumario informativo del viernes 03 de mayo del 2024

Por Juan Acosta

Educación aplica aumento del 8 % prometido al salario de los maestros

El Ministerio de Educación, Ángel Hernández, anunció el aumento de 8% al salario base de todos los docentes a partir del 1ro de mayo de 2024, lo que dijo implica $5,174.5 millones adicionales en lo que resta del año y en el 2025 $7,474.2 millones aproximadamente.

Asimismo, indicó que el incremento se debió al cumplimiento con el acuerdo firmado con la Asociación Dominicana de Profesores, luego de sostener varias reuniones con la dirección del gremio.

Estudio confirma el país tiene cuatro
cuencas con potencial petrolero

Un estudio realizado por la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) y la Universidad Pedro Henríquez Ureña (Unphu) determinó que cuatro cuencas del país han alcanzado condiciones de profundidad, presión y temperatura para la generación de petróleo.

Los datos están contenidos en el informe “Modelamiento geoquímico en las cuencas de Azua, San Juan, Cibao y Enriquillo”, que es la continuación de un documento presentado en febrero, el cual establecía la presencia de formaciones geológicas de hidrocarburos.

Obreros paran trabajos monorriel de
Santiago; demanda pago bonificaciones

Decenas de obreros detuvieron este jueves los trabajos de la construcción del monorriel de Santiago, en demanda de que la empresa contratista de la obra les pague sus bonificaciones del año 2023.

Los trabajadores explicaron que decidieron detener sus labores hasta que desde Ingeniería Estrella les entreguen los recursos, recordando que los incentivos adicionales deben ser entregados por ley.

EU incluye RD en lista Gobierno Neto Cero elimine gases con efectos invernaderos

El gobierno de Estados Unidos incluyó la República Dominicana en la Iniciativa Gobierno Neto Cero (NZGI), durante una ceremonia en la Casa Blanca en la que participó la embajadora Sonia Guzmán, en representación del Gobierno dominicano y del ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton.

La Iniciativa Gobierno Neto Cero tiene como propósito lograr que los gobiernos puedan alcanzar la meta de cero emisiones de gases de efectos de invernaderos (DEI) en sus operaciones para el año 2050.

Abinader plantea eliminar entidades y
crear otras por necesidades de la sociedad

La eliminación de algunas instituciones gubernamentales, una mayor generación de energía eléctrica y mantener la estabilidad macroeconómica para los sectores industriales son algunas de las propuestas que presentó este jueves el candidato presidencial Luis Abinader.

Abinader, aspirante presidencial de un bloque partidario, participó en el “Encuentro presidencial” realizado por la Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH), en el que se comprometió a direccionar sus propuestas en beneficio de este sector productivo.

Gobierno compra 13 mm guineos y los vende en Inespre a peso

El Gobierno dominicano, a través del Instituto Nacional de Estabilización de precios (INESPRE), compró 13,793,000 unidades de guineos verdes a miembros de la Asociación Dominicana de Productores de Banano(ADOBANANO).

La compra fue hecha por más de RD$40 millones, mediante un acuerdo entre el director de INESPRE , Iván Hernández Guzmán, y el presidente de ADOBANANO, Hilario Pelegrín, por disposición de la Presidencia de la República.

Obras Públicas ha invertido $105,000
millones en lo que va de gestión

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Deligne Ascención, informó que durante la actual gestión de gobierno la dependencia bajo su dirección ha realizado obras con una inversión superior a los RD$105,000 millones.

Durante su comparecencia en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio, el funcionario precisó que con recursos del Presupuesto Nacional, el Fideicomiso RD-Vial y apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) se han hecho importantes inversiones.

El PRM y aliados deben acumular
2,850,942 votos para ganar en primera vuelta?

Para las elecciones que se realizarán en menos de 20 días ha surgido el debate sobre la cantidad de votos que requiere un candidato presidencial para lograr un triunfo en primera vuelta.

El planteamiento parte de la hipótesis de que la abstención histórica promedio en las contiendas electorales para ese nivel de elección ronda el 30%, lo que indica que para las elecciones del 19 de mayo próximo se espera una participación de un 70% del electorado, por lo que en este caso, el 50% más uno voto serían 2,850,942.

Dominicanos, cuarto grupo que más
recibió ciudadanía estadounidense

Estados Unidos naturalizó un total de 878,500 personas el año pasado, de los cuales el 4% es de origen dominicano, indica el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de esa nación (USCIS, siglas en inglés).

En 2023, la nación norteamericana le otorgó la ciudadanía a 35,200 ciudadanos de República Dominicana, que solo fueron superados por mexicanos (111,500), indios (59,100) y filipinos (44,800).

Asesor jurídico CMD pide demandas
médicas se sustenten en peritajes

El asesor jurídico del Colegio Médico Dominicano (CMD), Sach Asprea, expresó que, a nivel probatorio, las sentencias contra los facultativos “están débilmente sustentadas”, por lo que instó a que se realicen peritajes “instrumentados por verdaderos especialistas”.

Consideró que una condena sin la revisión de las guías de protocolo médico daría pie a que se realicen demandas «por capricho, por costumbre o de manera meladaganaria, cualquierizando la acción legal”.

Dos de estafa millonaria a ancianos
aceptan extradición a EE.UU.

Te puede interesar:   RESUMEN DE NOTICIAS NACIONALES E INTERNACIONALES, 1 DE MAYO DE 2025

Dos de los integrantes solicitados en extradición por Estados Unidos por estafar más de 100 ancianos con más de 300 millones de dólares, decidieron irse de forma voluntaria.

Los imputados que se acogieron al proceso simplificados fueron Rafael Ambiorix Rodríguez Guzmán y Félix Samuel Reynoso Ventura, para responder su acusación en Estados Unidos, por lo que la Segunda Sala Penal de la SCJ ordenó su archivo por falta de objeto.

Condenan conductor de «Corrupción al Desnudo» por difamar a Guzmán Fermín  

La Segunda Sala Penal del Distrito Nacional condenó a tres meses de prisión suspendida al conductor del programa “Corrupción al Desnudo”, Rafael Guerrero Méndez, por una demanda de difamación e injuria, presentada en su contra por el exjefe de la Policía, Rafael Guillermo Guzmán Fermín.

La magistrada Clara Luz Almonte, además sentenció al comunicador al pago de dos millones de pesos a su demandante,, por la alegada violación de los artículos 21 y 22 de la Ley 53-07 Sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología, quien tiene pendiente varias querellas más por similares hechos reñidos con la citada ley.

Sigmund Freund ve necedad y temor a la «derrota» demandas opositoras a JCE

El delegado político del PRM, ante la Junta Central Electoral (JCE), Sigmund Freund, tildó de necedad y temor a la derrota, las peticiones hechas por los partidos de oposición con miras a las elecciones del 19 de este mes.

Freund dijo que no le sorprendería que la oposición solicite la posposición de las elecciones presidenciales y congresuales.

INTERNACIONALES

Policías kenianos empezarían a llegar
a Haití a partir del 26 de mayo

El ministro de Asuntos Exteriores de las Bahamas, Fred Mitchell, anunció que las tropas kenianas deberían llegar a Haití el 26 de mayo, informó el periódico de Las Bahamas The Tribune.

De acuerdo con el medio, el canciller también habría informado que los primeros vuelos regulares desde Estados Unidos a Puerto Príncipe iniciarán el 16 de mayo.

Industria manufacturera china crece
por 6 meses consecutivo, según Caixin

La actividad manufacturera de China continuó creciendo en abril según el índice gerente de compras (PMI, indicador de referencia del sector) que divulgó el diario digital privado Caixin.

Este indicador, elaborado por la compañía británica de información económica IHS Markit y que muchos inversores internacionales toman como referencia para analizar el sector manufacturero chino, aumentó en abril hasta los 51.4 puntos, en un crecimiento continuo en los últimos seis meses.

Rusia sopesa contramedidas medidas
afectaron sus activos por EE.UU.

Tras la aprobación por parte de EE.UU. de una ley para confiscar activos rusos congelados en ese país, Rusia podría hacer lo mismo con  valores de inversores extranjeros en respuesta.

Medios de prensa informaron este jueves que, entre sus contramedidas más probables, el Kremlin sopesa la confiscación de activos financieros y valores de inversores que se hallan en cuentas especiales bloqueadas desde que en febrero de 2022 Moscú desplegó la operación militar especial para proteger a la población del Donbás.

Biden rompe días de silencio sobre
las protestas universitarias en EE.UU.

Los disturbios estudiantiles en apoyo a Palestina en Estados Unidos han sobrepasado los límites de la protesta pacífica permitida por la ley, afirmó este jueves el presidente estadounidense, Joe Biden.

Según el mandatario estadounidense el derecho a manifestarse pacíficamente no autoriza a los estadounidenses a provocar el «caos, vandalismo, allanamiento de morada, rotura de ventanas, cierre de campus, cancelación forzosa de clases y de graduaciones».

Macron insiste en enviar tropas a
Ucrania, “porque Rusia no puede ganar”

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, volvió a agitar este jueves la posibilidad de desplegar tropas en Ucrania, bajo la premisa de que “Rusia no puede ganar esta guerra”.

Sostuvo que los países aliados de Kiev deberán replantearse hasta dónde están dispuestos a llegar, tal como han hecho en otras ocasiones desde el inicio de la invasión en febrero de 2022.

China se niega a negociar con EE.UU. sobre armas nucleares

Los gobiernos de Estados Unidos y China no han mantenido un diálogo sobre el control de armas nucleares desde noviembre de 2023, dijo un funcionario norteamericano a Semafor.

«Lamentablemente, la República Popular China ha declinado celebrar una reunión de seguimiento y no ha dado una respuesta sustantiva a las opciones que sugerimos«, afirmó un portavoz del Departamento de Estado.

Policía reprime y acaba protestas
antisionistas en universidad de California,  

Agentes policiales de California, al oeste de Estados Unidos, asaltaron en la madrugada de este jueves el campamento propalestino instalado desde hace casi una semana en el campus de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA), con saldo de decenas de jóvenes detenidos.

Aunque por razones de seguridad los manifestantes habían rodeado el campamento instalado en Royce Quad con separadores de metal y chapas de madera, la Policía se abrió paso y trató de dispersarlos para acallar otra de las tantas protestas que estallaron en las últimas semanas en universidades de EE.UU. y otras naciones para condenar el genocidio de Israel contra Palestina.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba