Sumario El Correo

Sumario Informativo del viernes 03 de marzo de 2023

Por Juan Acosta

Abinader encabeza encuentro “gran pacto de nación”; con el PLD y PRD ausente

Con la ausencia de representantes del PLD y el PRD, inició la tarde de este jueves el primer encuentro del “gran pacto de nación”, anunciado por el presidente Luis Abinader en su discurso de rendición de cuentas el pasado 27 de febrero.

En el encuentro, dónde se esperaba la asistencia total del “liderazgo político nacional” para socializar el fortalecimiento de la soberanía y la situación de Haití, fue notable la ausencia de los ya citados partidos, sin que hayan explicado el motivo de su proceder.

Compras por Internet aumentaron RD$74,200 millones en dos años

 Las compras con tarjetas bancarias realizadas por Internet totalizaron RD$160,040 millones durante el año 2022, lo que significó un aumento de RD$74,200 millones en el valor absoluto y de 86.6% en términos relativos con relación al año 2020.

La información fue ofrecida por la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), la que destacó la notoria evolución en el volumen y en el valor de las compras que realizan los usuarios por Internet utilizando las tarjetas bancarias.

CMD levanta temporalmente el paro contra Mapfre

 El Colegio Médico Dominicano (CMD) aceptó este jueves levantar el paro de manera temporal contra la aseguradora Mapfre, según indica una nota de prensa, del organismo médico, en la que informó que la suspensión será hasta el próximo lunes 6 de marzo.

Esta decisión fue tomada durante una reunión que sostuvieron la directiva del CMD, encabezada por su presidente, Senén Caba, y la secretaria general, Francisca Moronta, con ejecutivos de la ARS Mapfre.

 El presidente se reúne con líderes dominicanos electos en EEUU

El presidente Luis Abinader, encabezó este jueves el primer encuentro de “Líderes Políticos dominicanos electos en los Estados Unidos”, el que procura promover el “acercamiento y fortalecer el liderazgo político” en el exterior.

Al hablar en el evento el gobernante destacó en su discurso que tiene previsto para este año implantar un programa que tiene como objetivo traer los hijos de dominicanos en el exterior a conocer la cultura e historia de República Dominicana.

MP celebrará un concurso para aspirantes a procuradores fiscales titulares  

La Procuraduría General de la República anunció este jueves haber pautado para este mes de marzo la realización del concurso correspondiente a los procuradores fiscales titulares que ya vencieron su período.

Además, informó que el Quinto Concurso de Oposición para Aspirantes a Fiscalizadores, anulado en agosto del 2021, se proyecta realizar cuando concluya el que acaba de anunciar.

La ADESS cambiará tarjetas de banda a chip para fortalecer transacciones

La Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) anunció este miércoles el cambio de tarjetas de banda por tarjetas con chip para los beneficiarios del programa Supérate, con el propósito de fortalecer el proceso de las transacciones de los usuarios.

Así lo informó el director general del organismo, Catalino Correa (Freddy), quien explicó  los 90,000 favorecidos recibirán su nueva tarjeta con chip personalizado, en puntos estratégicos de la provincia de Santo Domingo.

Estudio indica población criolla creció 19.1 % en Nueva York del 2010 al 2020

Un reciente estudio de la Universidad de Nueva York, sobre la evolución demográfica de las distintas comunidades y los cambios en su distribución por barrios entre 2010 y 2020, cuyos resultados se ofrecerán este jueves.

Según se ha adelantado, en los datos se resalta que la población de origen italiano se redujo en un 20.3 %, la irlandesa en un 16.5 % y la puertorriqueña en un 11.9 %.

Expertos analizan proyecto de Libertad de Expresión y Medios de Comunicación

Un grupo de comunicadores y juristas analizaron este jueves el proyecto de Ley sobre Libertad de Expresión y Medios de Comunicación, iniciativa que se encuentra en la agenda legislativa para ser conocido próximamente.

El estudio de la propuesta fue realizado en un panel realizado en el Salón de Cultura José María Bonetti de la Universidad APEC, institución que organizó la actividad a través de su Facultad de Humanidades.

Por sequía estacionaria, Observatorio del Agua evalúa disponibilidad en las presas

“Las presas del país disponen de agua suficiente para garantizar la demanda de los acueductos y asegurar la cosecha de los cultivos ya sembrados”, aseguraron este miércoles los integrantes del Observatorio del Agua.

Sin embargo, hicieron un llamado a la población a hacer un uso racional del recurso en coordinación con el Gabinete Agropecuario para las próximas siembras, durante la reunión semanal realizada en la sede de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana.

JCE hará en abril campaña para reclutar personal trabajará en comicios 2024

El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Jáquez Liranzo, informó que en abril la institución iniciará la campaña «Únete a los colegios», dirigida a los ciudadanos mayores de 18 años, a fin de motivarlos a que formen parte de los colegios electorales.

Te puede interesar:   Sumario del 07 de diciembre del 2021

Jáquez hizo un llamado a profesionales, estudiantes universitarios y de término del bachillerato, miembros de la sociedad civil, y juntas de vecinos a integrarse.

Partidos tienen hasta el 14 de abril para decidir método cómo escoger candidatos

 El 14 de abril hasta 4:00 p.m. es la fecha tope que tienen los partidos políticos para depositar ante la Junta Central Electoral (JCE) la decisión aprobada por sus direcciones sobre la modalidad que utilizarán para la escogencia de sus candidatos de cara a las elecciones venideras (2024).

Tras una reunión sostenida por más de tres horas entre los delegados técnicos de los partidos políticos y de las direcciones de Informática y Elecciones y de la JCEacordaron ese plazo.

 El ID y la FP ven intromisión visita frontera de militares y funcionaria de UU.EE.

 El Instituto Duartiano (ID) y el bloque de senadores de la Fuerza del Pueblo (FP) calificaron este jueves como una intromisión en los asuntos internos del país, la labor de supervisión que realiza en la frontera norte una subsecretaria de  Estados Unidos en compañía de militares de esa nación.

Wilson Gómez Ramírez y Dionis Sánchez, presidente del ID y vocero de la FP en la Cámara Alta, respectivamente, coincidieron en que el Gobierno debía dar una explicación de esa presencia extranjera en la frontera dominico-haitiana.

 INTERNACIONALES

Cada vez más controvertidas las pensiones vitalicias de expresidentes

En los últimos meses surgieron pedidos de legisladores en países de la región como Argentina, Ecuador o Costa Rica para eliminar las jubilaciones vitalicias a sus exjefes de Estado, como hizo México antes de desvelar cuánto costaban, según un amplio reportaje sobre el tema publicado por el portal británico BBC Mundo.

La crónica precisa que este tipo de pagos existen en otras partes del mundo y desde hace décadas en Latinoamérica, no sólo como retribución a los presidentes por sus labores prestadas sino para prevenir que se unan a empresas o grupos de interés particulares, señalan expertos.

EEUU aprueba la venta de armas a Taiwán por valor de US$619 millones  

 El Gobierno estadounidense del presidente Joe Biden ha aprobado una potencial venta de armas a Taiwán por valor de unos 619 millones de dólares, en un paquete que incluiría cientos de misiles para aviones de combate F-16, informó este jueves la cadena CNN.

La administración estadounidense notificó formalmente al Congreso el miércoles de las ventas propuestas de municiones para los F-16 y los equipos relacionados, en una decisión que, según los analistas, puede contribuir a elevar las tensiones entre Washington y Pekín.

Petro pide Fiscalía investigue su hermano e hijo por supuestas irregularidades

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, solicitó este jueves a la Fiscalía General de la Nación que adelante «todas las investigaciones necesarias» para determinar «posibles responsabilidades» de su hermano Juan Fernando Petro Urrego y de su hijo el diputado Nicolás Petro Burgos.

La petición del gobernante se produce en medio de rumores de supuestas irregularidades que habrían cometido los cercanos familiares de Petro, durante acercamientos no autorizados del proceso de paz total con grupos delictivos.

«Coyotes» usan drones para vigilar a la Patrulla Fronteriza de EEUU

Los «coyotes» (traficantes de personas) usan drones para vigilar a la Patrulla Fronteriza, que también emplea los vehículos aéreos no tripulados para vigilar a los contrabandistas de migrantes, informó este jueves la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

Un comunicado de la agencia indicó que en la noche del 3 de enero dos agentes de la Patrulla Fronteriza encontraron unos 30 migrantes que cruzaban ilegalmente la frontera desde México en un vehículo que estaba en la línea para camiones de carga del puerto de entrada de Otay Mesa (Caifornia).

Vuelven a denegar la libertad condicional al asesino de Robert Kennedy

Un tribunal de California rechazó conceder este miércoles la libertad condicional a Sirhan, el asesino del senador Robert F. Kennedy en 1968, alegando que el reo aún no es consciente de la causa que le llevó a disparar al entonces también candidato a la presidencia de Estados Unidos.

En 2021, un panel de la junta de libertad condicional de California determinó que Sirhan era apto para ser liberado pero, según la ley del estado, el gobernador Gavin Newsom tenía potestad para denegar esta resolución y, tras cuatro meses de revisión, este acabó bloqueando la excarcelación.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba