
Gobierno detendrá alzas eléctricas hasta no cambien circunstancias económicas
El presidente Luis Abinader expresó que el aumento de las tarifas eléctricas se ha agravado por el costo del combustible incluyendo el gas natural (el más utilizado en las generadoras) ha triplicado su precio en el último año y que el gobierno detendrá las alzas posteriores.
Dijo que el gobierno ha determinado “detener próximas alzas de la tarifa eléctrica hasta que cambien las circunstancias económicas en la República Dominicana”.
Según EE.UU., la RD tiene la mayor población de apátridas en el hemisferio oeste
El Departamento de Estado aseguró que el país es el que registra la mayor cantidad de personas apátridas en el hemisferio oeste, de acuerdo con el más reciente informe de Trata de Personas publicado por el organismo estatal estadounidense.
Según una información publicada en el informe sobre la trata de personas de 2022, donde se resaltó el estado de vulnerabilidad de dominicanos con raíces haitiana que no logran regularizar su estatus migratorio.
Diputados introducirán cambios al proyecto de ley de Extinción de Dominio
El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, informó este martes que al proyecto de ley de Extinción de Dominio se le realizará una serie de modificaciones relacionadas a los planteamientos que han realizado los diversos sectores.
El congresista dijo que en el proyecto de ley que se detectaron unos «errores involuntarios» que se cometieron a los que calificó como «algo normal».
Indotel y OEA firman acuerdo para mejorar telecomunicaciones en el país
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones y la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones de la OEA, firmaron un memorándum de entendimiento para la cooperación en materia de telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y la Comunicación.
El documento fue suscrito por el presidente del Consejo Directivo del Indotel, Nelson Arroyo Perdomo, y el secretario ejecutivo de la CITEL, Óscar León, con el objetivo de apoyar el eje de conectividad trazado en la Agenda Digital 2030 en el país.
Minerd inaugura seminario para impulsar lectura y escritura en preuniversitarios
El Ministro de Educación, Roberto Fulcar, inauguró este martes el primer seminario internacional “Impulsando Planes de Lectura y Escritura en la Educación Preuniversitaria”.
Indicó que la actividad tiene como objetivo “que se conozcan las políticas y proyectos de fomento de la lectura y escritura que el organismo impulsa a través del plan Dominicana Lee.
Calculan proyecto turístico de Pedernales podrá recibir 400,000 turistas al año
Si las perspectivas creadas en torno al desarrollo turístico de la provincia Pedernales y sus alrededores se convierten en realidad, esa parte de la zona fronteriza podría ser el nuevo referente económico de la República Dominicana.
Los cálculos realizados por los promotores de esa paupérrima región limítrofe con Haití refieren que en la primera fase del proyecto turístico propuesto para Cabo Rojo podría recibir anualmente alrededor de medio millón de visitantes (específicamente 443,908 huéspedes).
El PE anuncia someterá proyecto regulará la competencia del TSA
El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, reveló que su despacho prepara un proyecto de ley que será sometido para regular el Tribunal Superior Administrativo con la finalidad de garantizar las relaciones de la ciudadanía con la administración pública.
La ley que regula el Tribunal Superior Administrativo (TSA) es la 1494, que data de 1947, en la que no contiene los tribunales de primer grado en todos los distritos judiciales y tribunales de apelación, como lo contempla la iniciativa palaciega.
Piden investigar campañas contra periodistas criticaban gestión de Jean Alain
La denuncia de campañas sucias en contra de personalidades que expresaban su inconformidad con la gestión del ex procurador general, Jean Alain Rodríguez, incluyendo la periodista Edith Febles, llevó a dos instituciones a pedirle una investigación en esa ocasión a la entonces Defensora del Pueblo, Zoila Martínez Guante.
Según la acusación depositada en el caso Medusa, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de la RD, y el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, solicitaron a Martínez Guante, realizar una investigación al Procurador General, al acusarlo de operar una oficina encubierta.
Duartianos llaman a marcha pedirá grandes naciones asuman reconstrucción Haití
El Instituto Duartiano convocó este martes a la población sumarse a la marcha patriótica programada para el próximo 6 de agosto, en la que se exigirá a los organismos internacionales y a las grandes naciones asumir con mayor seriedad y sentido de urgencia la reconstrucción de Haití.
La actividad, se realizará en horas de la mañana, desde el parque Colón hasta el Altar de la Patria en el parque Independencia, durante la cual se “rechazará tajantemente que exista una solución dominicana a los problemas de Haití”.
¿Por qué RD no se ha podido bloquear la señal telefónica de las cárceles?
En el expediente del entramado criminal cuyo principal acusado es el ex procurador general de la República (PGR) Jean Alain Rodríguez Sánchez, hay varias certificaciones de las autoridades penitenciarias que dan cuenta de que en ninguno de los centros penitenciarios existen bloqueadores de señales telefónicas.
Precisa que pese a los reclamos de algunos sectores, en la gestión de Jean Alain en la PGR se adquirieron tres, con un presupuesto de aproximadamente RD$6.7millones, “aunque a estos dispositivos se les dio un uso distinto a los que fueron solicitados”.
INTERNACIONALES
Critican al Gobierno de Haití por inacción ante guerra de pandillas
Opositores de Haití criticaron al Gobierno por su falta de acción ante el conflicto latente hoy entre pandillas en esta capital, responsable de al menos 300 fallecidos, según organizaciones de derechos humanos.
Signatarios del Acuerdo Montana, que reúne a cientos de organizaciones sociopolíticas, deploraron que supuestamente grupos armados utilizaron maquinaria estatal para destruir los hogares de los pobres.
Putin pide a EEUU dejar de saquear al pueblo sirio y de sacar petróleo
El presidente ruso, Vladímir Putin, afirmó este martes tras la reunión con el mandatario iraní, Ebrahim Raisi, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, que EE.UU. debería dejar de saquear al pueblo sirio y de sacar petróleo.
También indicó que si bien los países garantes del proceso de Astaná tienen desacuerdos sobre el tema del río Tigris y Éufrates, pero coinciden en que EE.UU. debe abandonar la región.
Tres candidatos disputarán la presidencia de Sri Lanka
Tres candidatos fueron designados el martes para sustituir al presidente saliente de Sri Lanka, Gotabaya Rajapaksa, quien huyó del país y renunció la semana pasada en medio de una grave crisis económica en el país.
El parlamento anunció que el presidente en ejercicio, Ranil Wickremesinghe, enfrentará al exministro de Educación, Dullas Alahapperuma, apoyado por el principal partido de oposición, y al líder de izquierda Anura Dissanayake.
Demoledor informe de modelo crédito educativo Boric quiere reformar en Chile
Cerca de cuatro de cada diez chilenos que adquirieron un préstamo estudiantil a través del Crédito con Aval del Estado (CAE) tienen ingresos inferiores a los 270 dólares, según un nuevo informe del Gobierno de Gabriel Boric.
El estudio realizado por los Ministerios de Educación y Hacienda, de la mano de la Secretaría General de la Presidencia (SEGPRES), ofrece una radiografía de los deudores que se acogieron al CAE para poder estudiar, en un país en donde la educación está privatizada.