
Como adelantó Luis Abinaqer aborda la situación de Haití en la ONU
“La comunidad internacional no debe permitir que la catástrofe que vive el pueblo haitiano dure un día más”, resaltó el presidente Luis Abinader durante su participación en la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Abinader participó en el evento aprovechando una invitación que le hizo el presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, al organismo para plantear otra vez la situación de Haití, un tema que el jefe de Estado ha tocado en cada intervención en la entidad mundial.
Ministro Energía y Minas dice en Pedernales hay tierras raras, pero aún falta data
El ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, confirmó que en la provincia Pedernales hay tierras raras, pero aún falta data que permita determinar la cantidad y la ubicación del mayor hallazgo.
que se trabaja conjuntamente con otros países a manera de cooperación, los que están realizando evaluaciones científicas de las muestras que se han tomado en ciertas áreas de la zona.
Académicos y políticos apoyan el discurso de Abinader en la ONU
Líderes políticos y académicos que suscribieron el Pacto Nacional para la Formulación y Ejecución de las Políticas del Estado Dominicano para enfrentar los efectos de la crisis de Haití, apoyaron este martes el discurso del presidente Luis Abinader en la ONU.
El mandatario fijó la posición de su país ante la crisis haitiana, al intervenir ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) al mediodía de este martes en New York.
Procurador delitos electorales aclara uso de recursos públicos corresponde a la JCE
El titular de la Procuraduría Especializada contra Delitos Electorales, Iván Féliz Vargas, aclaró que la denuncia sobre el uso de recursos públicos es atribución de la Junta Central Electoral (JCE) y no de ese organismo.
El fiscal indicó que, desde el punto de vista penal, el Ministerio Público tiene sus atribuciones y que la denuncia realizada por los partidos políticos de oposición le compete a la JCE.
La JCE presenta en Santiago el proceso electoral manual y técnico
El presidente del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), Ricardo Fondeur, expresó su confianza en que durante las elecciones de este año aumente la cantidad porcentual de votantes respecto a eventos similares anteriores.
De acuerdo con el monitoreo del Plan Estratégico de Santiago, en el año 2000 votó el 69.8% de la población; en el 2004 el 67.6%; el 2008, un 66.3%; en 2012, un 64.1%; el 2016, un 69.6%, mientras en 2020 hubo una reducción del 14.3% llegando a ejercer tan solo el 55.3%.
Comisión Derechos RD revela
hacinamiento en cárceles es de 65%
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH-RD) reveló que el hacinamiento persiste en las prisiones, y alcanza un 65%, al tiempo de asegurar que durante el año pasado no se registraron mejoras en la situación de deterioro de las condiciones de reclusión del país.
Según el organismo, los males descritos han contribuido a la degradación de la vida en los penales y hace colapsar los servicios básicos, como el de agua, electricidad y alimentación, pudiendo, incluso, incidir de forma negativa en la convivencia de los reos.
Asegura 99 % de compras del
gobierno se hacen a sobreprecio
El candidato presidencial del Partido Patria Pata Todos, Fulgencio Severino, consideró que en todas las compras realizadas desde el gobierno hay corrupción y las mismas son sobrevaloradas para beneficiar amigos de la campaña del Partido Revolucionario Moderno.
Alegó que en este gobierno se hacen las licitaciones, pero la Dirección de Compras y Contrataciones Públicas lo que verifica son los procesos, no los precios a que se compra ni los que están vigentes en el mercado, por lo cual no hay eficiencia en el presupuesto.
Abogado entiende fiscales deben ser sometidos a un control jurisdiccional
El abogado Marino Elsevyf consideró que los fiscales deben ser sometidos a un control jurisdiccional de sus actuaciones, alegando que muchos tienen 20 años en el ejercicio de sus funciones y han fracasado dentro del sistema penitenciario por el número de procesos penales que no han completado.
Al respecto, el jurista afirmó que los fiscales se han convertido en una retranca del sistema, contrario a los principios constitucionales.
OEA despliega observación electoral en los comicios municipales de RD
La Misión de Observación Electoral (MOE), de la OEA, para las elecciones municipales del 18 de febrero, inició sus actividades en el país.
La MOE/OEA está compuesta por 16 personas de 6 nacionalidades, y está encabezada por el ex canciller de Paraguay, Eladio Loizaga, quien también ha desempeñado esta labor con la OEA en otros países de la región, más recientemente en Guatemala para los comicios de 2023.
SCJ seguirá el 15 de marzo juicio de fondo contra diputada Rosa Amalia Pilarte
La Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia aplazó para el próximo 15 de marzo, el juicio de fondo en contra de la diputada Rosa Amalia Pilarte, acusada de delitos de narcotráfico y lavado de activos.
La sala penal aplazó la audiencia para ese día a las 10:00 de la mañana, debido a que una del alto tribunal estaba indispuesta.
Gobierno lamenta sectores políticos estén detrás de protesta de pensionados
El gobierno lamentó que sectores políticos de la oposición estén organizando protestas injustificadas de pensionados de la Policía Nacional cuando la actual gestión está cumpliendo como no lo hicieron otros.
En ese sentido informó que el actual gobierno pagó en diciembre pasado las pensiones correspondientes a los años 2016-2021, en beneficio de 3, 300 policías.
La Procuraduría afirma que no le retiene fondos a ninguna entidad
La Procuraduría General de la República afirmó este martes que no le retiene fondos a ninguna entidad y dijo al respecto que cumple con sus obligaciones, reteniendo solo lo establecido por ley.
Su declaración se debe luego de que horas antes, miembros del Colegio Dominicano de Notarios marcharon hacia el edificio de la Procuraduría, en reclamo de que el organismo le entregue más de RD$113 millones que presuntamente le retienen ilegal e injustificadamente.
El PLD entrega la documentación a sus delegados y suplentes
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) inició la entrega de los materiales que serán utilizados por los delegados de esa organización en los comicios municipales d el próximo domingo.
Un comunicado del colectivo morado señala que su equipo operativo de la Secretaría de Asuntos Electorales ha preparado los kits con la documentación requerida en los colegios electorales en las mesas de votaciones y recintos.
INTERNACIONALES
Viuda del asesinado presidente de Haití denuncia persecución política
Martine Moïse, la viuda del asesinado presidente haitiano Jovenel Moïse, denunció ser víctima de una persecución política e intimidación, en su primera reacción tras ser imputada con relación al magnicidio.
La ex primera dama de Haití utilizó nuevamente la red social X para reclamar justicia para Moïse, torturado y asesinado la madrugada del 7 de julio de 2021 en su residencia privada del sector capitalino de Pétion-ville por un grupo de mercenarios, en su mayoría colombianos, quienes también la hirieron.
Ex Premier neerlandés y su esposa mueren a los 93 años «tomados de la mano«
El democristiano Dries van Agt y ex primer ministro neerlandés entre 1977 y 1982, y conocido por décadas de activismo por los derechos de los palestinos, falleció a los 93 años tras una larga época con una salud frágil, anunció este viernes The Rights Forum, centro de conocimientos sobre Israel y Palestina, que fundó el propio político.
Aunque la familia esperó hasta hoy para hacer pública su muerte, Van Agt y su esposa fallecieron juntos y “de la mano” el pasado lunes en su ciudad natal de Nijmegen, tres días después de que el político cumpliera 93 años.
EE.UU: La OTAN no es un proyecto de caridad y llama irresponsable a Trump
La embajadora de Estados Unidos ante la OTAN, Julianne Smith, aseguró este martes que la Alianza no es “un proyecto de caridad” y consideró “irresponsables” las declaraciones del expresidente Donald Trump en las que afirmaba que animaría a Rusia a atacar a los aliados que no gasten suficientemente en defensa.
“Durante siete décadas hemos tenido varias administraciones demócratas y republicanas en Estados Unidos unidas en una creencia y esa creencia es que las alianzas, en particular, la de la OTAN, realmente son la piedra angular de la política exterior de Estados Unidos ”, declaró la diplomática.