
Abinader anuncia reunión con su par keniano para conocer planes crisis haitiana
El presidente Luis Abinader y el de Kenia, William Ruto, se reunirán en el marco de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, contacto que será aprovechado por el jefe de Estado dominicano para conocer los planes que tiene ese país respecto a la crisis haitiana.
La información al respecto fue ofrecida por Abinader en la ronda de preguntas durante su tercer encuentro con la prensa en el Palacio Nacional, en el que precisó que si bien el país no participará, el propósito de la reunión es estar enterado “para tomar las medidas de lugar”.
El papa Francisco acepta renuncia de monseñor
El Administrador Apostólico de la diócesis de Baní, provincia Peravia, monseñor Víctor Masalle, informó este martes a través de su cuenta de X, antes Twitter, que el papa Francisco aceptó su solicitud de renuncia al cargo.
El prelado católico expresó en su escrito que “luego de un proceso de discernimiento, a raíz de una invitación del Cardenal Omella, Arzobispo de Barcelona, a colaborar en su diócesis, decidí aceptar el desafío, junto a los retos que representa. Me siento muy agradecido por la acogida que me ofrece el Sr. Cardenal”.
Misión de Aduanas viajará a Surcorea para tratar sobre importación de vehículos
Una misión de la Dirección General de Aduanas (DGA) viajará este mes a Corea del Sur para intercambiar información sobre la modernización aduanera y los valores de exportación, enfocado específicamente en el tema de los vehículos coreanos que se importan a la República Dominicana.
La misión estará encabezada por el subdirector operativo Aduanas, Ángel Encarnación, y el gerente del Departamento de Fiscalización, Rainiero Olivo, precisó la DGA en un comunicado.
Inflación interanual general en agosto 2023 fue de 4.27 % y subyacente de 4.82 %
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que el índice de precios al consumidor (IPC) experimentó una variación mensual de 0.52 % en el mes de agosto de 2023. Con este resultado, la inflación interanual medida desde agosto de 2022 hasta agosto de 2023 se ubicó en 4.27 %, manteniéndose dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %.
El reporte destaca que este desempeño de la inflación refleja principalmente la efectividad de la política monetaria implementada por el Banco Central para mantener el comportamiento de los precios dentro del objetivo establecido en el programa monetario.
Fuerza élite de Haití visita zona donde se construye canal para desviar río Masacre
En medio de la tensión que ha generado entre República Dominicana y Haití la construcción de un canal para desviar el cauce del río Dajabón o Masacre en territorio haitiano, la Fuerza Élite del vecino país acudió este lunes a la zona donde se edifica la obra.
Una fuente relacionada a las Fuerzas Armadas de República Dominicana confirmó a Diario Libre el hecho, sin embargo, se desconoce cuál fue el motivo de la visita de los militares. Este martes la zona permanece despejada.
Industriales dominicanos se mantienen atentos a la situación de la frontera
La Asociación de Industrias informó que se mantiene atenta ante la situación actual en la frontera, debido a que Haití es el segundo mercado que los productos dominicanos tienen como destino, solo por debajo de Estados Unidos.
El organismo manifestó que durante este año, las exportaciones del país registra un total de US$8,138.0 millones, correspondiendo la de Estado Unidos, US$4,306 millones, equivalente a un 52.91 %, seguido por Haití, con una participación del 8.27 % o US$673 millones.
Gobierno ayudaría productores afectados por cierre indefinido de la frontera
El Gobierno dijo estar consciente de los efectos que tendrían las exportaciones comerciales hacia Haití, con el cierre indefinido de la frontera, como forma de presionar para que se detengan los trabajos de construcción del canal de riego en el río Masacre.
Así lo expresó el presidente Luis Abinader durante su comparecencia en la tercera entrega de La Semanal con la Prensa, en la que anunció haber dado un ultimátum hasta el jueves para ver si con el cierre del paso en Dajabón, la obra levantada por un grupo empresarial de esa nación se detiene.
La JCE inicia la impresión boletas de las primarias del PRM
La Junta Central Electoral (JCE) iniciará este martes la impresión de las boletas que serán utilizadas en las primarias del Partido Revolucionario Moderno (PRM), que se celebrarán el primero de octubre.
El calendario de actividades administrativas de las primarias internas incluye la impresión de las boletas, el proceso de inicio conlleva la clonación de los equipos informáticos y la organización de los materiales a ser utilizados en el proceso.
Libro extranjería registra 61,351 nacimientos de hijos de madres extranjeras
Después de la histórica sentencia del Tribunal Constitucional, TC-0168-13, en el libro de extranjería han sido registrados 61,351 nacimientos de hijos de madres extranjeras en situación migratoria irregular, procedentes de 132 países.
Las 5 nacionalidades que más prevalecen son la haitiana, con 53,574; la española, con 1,567; la estadounidense, con 1,066; la puertorriqueña, con 636, y la venezolana con 557.
PLD apoya medidas del gobierno sobre Haití, pero cree «esperaron lo inevitable»
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) respaldó este martes todas las medidas que se tomen desde el gobierno para resguardar la soberanía del país en torno a la situación que se ha desarrollado por el desvío del rio Masacre, aunque manifestaron que las autoridades «esperaron lo inevitable para actuar».
«PLD respalda cualquier decisión que procure resguardar los recursos hídricos de la República Dominica», es parte de la postura del partido opositor.
Destacan “jugosos honorarios” que reciben los cónsules por cobros de sus oficinas
Además de funcionarios con salarios elevados, los funcionarios consulares dominicanos disfrutan de unos más atractivos ingresos que, dependiendo de la plaza en que les toque cubrir, les generará una millonada, sobre todo en Estados Unidos, España, Italia y, como excepción particular, Haití.
Una nota publicada en el matutino Diario Libre acerca del tema señala que pese a los cambios notables en su servicio exterior, el país sigue como una de contadas naciones del mundo con un sistema consular “basado en el clientelismo y fuente de enriquecimiento para unos privilegiados”.
Ex jefe PN dice un incendio destruyó el centro de cómputos de Interior y Policía
El exjefe de la Policía, Rafael Guillermo Guzmán Fermín, informó que no fue un conato de incendio lo ocurrido el lunes en el Ministerio de Interior y Policía, sino que se trató de un fuego en el Centro de Cómputos.
Observó que la data que manejaba el Centro de Análisis de Datos de la Seguridad Ciudadana (Cadseci), eran muy distintas a las que cada semana presentan las autoridades desde la sede central de la institución, por lo que ahora todos los datos coincidirán.
El Gobierno dice muro fronterizo tiene un 90% ejecutado en la zona de Dajabón
El presidente Luis Abinader informó que la verja perimetral que el Gobierno construye en la región fronteriza se encuentra ejecutada en aproximadamente 90-92 % en el área de Dajabón.
Según explicó el mandatario, aunque la obra no se ha terminado, “ya está dando resultados positivos en cuanto a la seguridad de los productores ganaderos de esa parte del territorio nacional”.
Jurista Namphi Rodríguez circula su libro Diccionario constitucional dominicano
El abogado y académico Namphi Rodríguez pone a circulación su tercer libro, titulado Diccionario de Jurisprudencia Constitucional, en un acto presidido por el rector de la Universidad Apec, Franklin Holguín Haché, y el presidente del Tribunal Constitucional, Milton Ray Guevara.
La obra, contenida en 900 páginas, es un glosario conceptual e interpretativo de las principales sentencias y precedentes del Tribunal Constitucional en los primeros diez años de su instalación.
Bisonó: la oposición tiene dos candidatos que luchan para ver quién sobrevive
El dirigente político y miembro de la Dirección Ejecutiva del PRM, Víctor “Ito” Bisonó, dijo que en este momento la oposición tiene dos candidatos que están luchando para ver quién sobrevive y se han enfocado en hacer alianzas que no pueden fraguar en los puntos más importantes.
El también ministro de Industria, Comercio y MiPymes señaló que Luis Abinader es aquel que gobierna para los pobres, el que crea las condiciones de trabajo y progreso.
INTERNACIONALES
ONU analiza «tomar una decisión con Haití», según el ministro de Paz argentino
El ministro de Defensa argentino, Jorge Taiana, dijo este martes que se está analizando en Naciones Unidas las posibilidades de «tomar una decisión con respecto a Haití», en el marco de un foro sobre misiones de paz que se celebra en Buenos Aires.
«Ahora mismo se está debatiendo en Naciones Unidas la posibilidad de tomar una decisión con respecto a Haití. Su ministro de Defensa está aquí para pedir apoyo para formación del Ejército y Seguridad», indicó Taiana en el marco de la II Conferencia de América Latina y Caribe sobre Operaciones de Paz de Naciones Unidas (Alconu).
Ya son 2.901 los muertos y 5.530 los heridos en el terremoto de Marruecos
El terremoto que azotó Marruecos el pasado viernes ha dejado ya 2.901 muertos y 5.530 heridos hasta las 13:00 hora local (GMT+1), según el último balance difundido por el Ministerio marroquí del Interior.
Las consecuencias del terremoto provocaron muertes en una decena de provincias y solo hay nuevas víctimas en la región más afectada, Al Haouz -al sur de Marrakech y cercana al epicentro-, donde se registran ya 1.643 fallecidos.
McCarthy anuncia una investigación formal de juicio político contra Biden
El presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., el republicano Kevin McCarthy, ha anunciado este martes que ordenará a los comités del organismo a iniciar una investigación formal de juicio político contra el mandatario del país, Joe Biden.
«Estoy ordenando a nuestros comités de la Cámara que abran una investigación formal de ‘impeachment’ contra el presidente Joe Biden. En los últimos meses, los republicanos de la Cámara descubrieron acusaciones graves y creíbles sobre la conducta del presidente Biden.
Reportan agencias de EE.UU. encubrieron crímenes de informantes en México
Las agencias estadounidenses habrían encubierto los crímenes cometidos en suelo mexicano por informantes confidenciales. Los delitos incluyen narcotráfico, sobornos, tortura y asesinatos, según reveló Milenio.
Uno de los casos más emblemáticos es el de Guillermo Eduardo Ramírez Peyro, un ex policía de la institución mexicana Caminos y Puentes Federales (Capufe), que comenzó a realizar actividades criminales para el Cártel de Juárez y posteriormente se volvió un informante confidencial del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE, por su sigla en inglés).
Inundaciones que han dejado miles de muertos y 10.000 desaparecidos en Libia
Miles de personas murieron y al menos 10.000 se encuentran desaparecidas por las devastadoras inundaciones provocadas por la tormenta Daniel que arrasaron el este de Libia.
Según los servicios de emergencia en la zona, al menos 2.300 personas han fallecido. Solo en la ciudad de Derna se han recuperado más de un millar de cadáveres. Otras fuentes ofrecen cifras mucho más altas.